Archivo del Autor: koken

El pepino y la piel

pepinos

El pepino es es uno de los mejores remedios para el cuidado de la piel, aporta vitamina C, vitamina E y aceites esenciales.

El pepino aporta todos sus aceites e hidratación, necesarios para suavizar y rehidratar la piel. Las mascarillas de pepino se han usado desde siempre ya que ayudan a mejorar su aspecto , devolviendo toda la frescura y textura que va perdiendo debido al paso de tiempo.

Es muy adecuado para tratar las quemaduras solares, ya que hidrata y repara la piel.

La aplicación del pepino en los rostros juveniles con acné, ayudan a mejorar su aspecto.

El pepino siempre a sido valorado en cosmética porque rejuvenece y ayuda a desinflamar la piel, se considera que es un alimento con propiedades astringentes, refrescantes, antiinflamatorias además de muy buena y eficaz para las pieles grasas.

A continuación os damos la receta de una mascarilla facial de pepino, muy buena para quitar las arrugas que suelen salirnos con el paso del tiempo.

INGREDIENTES:

  • Dos pepinos cortados a rodajas
  • Medio vaso de crema de leche batida
  • 1 Cucharadita de miel
  • 1 Cucharadita de lodo

PREPARACIÓN:

Coger un bol y verter todos los ingredientes, a continuación batimos con la batidora hasta que quede bien mezclado.

Dejaremos enfriar durante aproximadamente 30 minutos en la nevera.

Por último limpiamos bien el rostro y el cuello con limón y sin secar aplicamos la mascarilla y la dejamos actuar durante una hora y media.

Para retirarla, podemos limpiarnos con crema de leche batida, aplicandola con frotes circulares dejando secar al aire.

Grasas insaturadas

frutos secos, insaturados

Las grasas siempre han sido una alimento al que le han puesto muy mala fama, pero no debemos temerlas ya que en cierta medida es un alimento que nuestro organismo precisa para su buen funcionamiento.

Existen unas grasas buenas, a las que llamamos grasas insaturadas, que nos ayudan a reducir el colesterol en sangre.

Las grasas y los hidratos de carbono son las principales fuentes de energía de nuestro organismo y hacen posible que las vitaminas A, E, D y K lleguen a las células.

Existen dos tipos de grasas insaturadas

Monoinsaturadas: este tipo de grasa es que lleva el aceite de oliva, el de canola, las olivas, los frutos secos como los pistachos, las almendras y las avellanas.

Poliinsaturadas: este tip ode aceite está en el aceite del pescado, azafrán, girasol, maíz y en la soja. A su vez las insaturadas se dividen en distintas clases como la omega 3 y la omega 6.

Semillas que deben incluirse en la dieta

Amapola

Las semillas son muy ricas en proteínas nos ayudan a bajar los niveles de colesterol malo y a subir los de colesterol bueno.

Las semillas contienen minerales, como el zinc y el hierro además de muchas vitaminas como la B3 y la B9, proteínas, fibra y ácidos grasos.

Las mejores semillas para incluir en la dieta:

Semillas de Chía, semillas de calabaza, semillas de girasol, semillas de amapola.

Semillas de chía: Contiene altos niveles de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, que son saludables para el corazón.

Tiene capacidad para absorber aproximadamente siete veces su peso en agua, esto hace que las semillas formen un gel en el estómago haciendo que disminuya la absorción de carbohidratos.

Estas semillas son muy ricas en ácido alfa-linoléico, que ayuda a tener una buena salud cardiovascular y cala el sistema gastriontestinal.

Semillas de Girasol: Estas semillas contienen gasas monoinsaturada y poliinsaturada y fibra, que ayuda a reducir el colesterol malo.

Contiene antioxidantes, vitamina E, selenio y cobre.

Semillas de Calabaza: están repletas de antioxidantes, además ayudan a bajar el colesterol malo y subir el colesterol bueno. Son ricas en fitoesteroles y aportan minerales, como el magnesio, manganeso, fósforo, hierro, cobre, zinc, proteínas, vitamina k y triptófano.

Semillas de Amapola: estas semillas, contienen minerales, como el fósforo. Contienen calcio, magnesio, y hierro, además de un gran número de vitaminas del grupo B, B1 y B2.

 

Propiedades y beneficios de la quinoa

quinoa-405538_640

La quinoa es una semilla con características únicas ya que puede consumirse como un cereal. La mayor parte de las calorías las forman hidratos complejos.

Si comparamos la quinoa con otros cereales, veremos que esta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque la mayoría de estas grasas son insaturadas, destacando la presencia de ácidos grasos omega 6 y omega 3.

Además tiene un alto contenido en fibra y macronutrientes como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc;  vitaminas como el complejo B y vitamina E.

Beneficios:

La quinoa al poder emplearse como cereal es especialmente beneficiosa para la dieta de las personas celiacas, ya que no contiene gluten.

Tiene un bajo indice gleucémico, lo que lo vuelve ideal para personas con diabetes o deseen perder comiendo sano.

Contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido en fibra insoluble.

Para los deportistas suele ser muy valioso, semejante a la avena dada la presencia de buenos minerales, hidratos complejos y proteínas.

La quinoa puede emplearse en todo tipo de dietas, es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios  a la salud del organismo.

Beneficios de consumir menta

herbal-tea-1410565_640

La menta es una hierba que suele crecer a la sombra y en terrenos húmedos, igual da que sea en maceta que en la tierra del suelo directamente.

La menta es rica en vitamina C, hierro, manganeso, tiene virtudes digestivas, antisépticas y estimulantes. Suelen aconsejarla a las mamas en periodo de lactancia, y a personas con problemas digestivos o con dolores de estómago.

¿Cómo puede consumirse la menta?

  • Se pude comer en la ensalada de frutas poniendo trozos pequeñitos.
  • Puede usarse como condimento en las verduras o en la sopa.
  • Puede añadirse en infusiones

¿Para que sirven las proteínas?

abstract-1238650_640

Las proteínas son moléculas esenciales para el cuerpo para el mantenimiento y crecimiento de los tejidos, como los músculos, la piel, el pelo, las uñas… y también para la formación de hormonas como la testosterona y las enzimas.

Las proteínas están formadas por cadenas lineales de moléculas llamadas aminoácidos.

De los 22 tipos de aminoácidos, el cuerpo es capaz de generar 13, los 9 restantes debemos obtenerlos a través de los alimentos proteicos, a los que llamamos aminoácidos esenciales.

Si en nuestro cuerpo hay déficit de proteínas puede causar distintos síntomas:

– Debilitamiento de la piel, el cabello y las uñas.

– Baja resistencia a infecciones.

– Lenta recuperación de las heridas.

– Mayor dificultad para recuperarse.

– Bajo nivel de energia.

– Bajo nivel muscular.

Cuando el cuerpo nota que le faltan proteínas coge las que tiene ya almacenadas, principalmente de los músculos.

Beneficios y propiedades del Té oolong

 

tea-556777_1280

El té oolong es té verde semifermentado con un proceso especial que hace que le otorgue las características del té verde y el té rojo.

Es un té que se ha hecho muy famoso desde hace algún tiempo gracias a sus beneficios adelgazantes.

Cuando empieces a notar los cambios en tu cuerpo seguramente no dejarás de consumirlo. El té oolong contiene una cantidad más alta de taninos que el té verde. El tanino es efectivo en:

  • Ayuda a los procesos digestivos.
  • Reduce los problemas cardiacos.
  • Aporta vitaminas y minerales.
  • Ayuda al bienestar en general.
  • Regula el colesterol.
  • Contiene propiedades rejuvenecedoras.
  • Ayuda a mantener saludable la dentadura.
  • Calma la sed.
  • Reduce los niveles de azúcar.
  • Reduce los efectos del consuno de alcohol.
  • Favorece el funcionamiento de los pulmones.
  • Reduce la presión arterial.

tea-898706_640

Ventajas del pan integral

roll-883093_640

El pan es uno de los alimentos más saludables que solemos consumir todos los días, sin embargo como ya sabemos existen diferentes tipos.

Lo puedes encontrar con semillas, deshidratados, blanco, integral sin sal…

El pan integral es muy común cuando se siguen dietas adelgazantes, ya que ayuda a bajar de peso. Al contener una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que lo hacen mejor frente al pan blanco.

Ventajas:

  1. Produce un efecto saciante, ya que exige un mayor esfuerzo de masticación debido a que es rico en fibra.
  2. Al contener fibra hace que el organismo incremente el volumen fecal y estimular el movimiento de los intestinos.
  3. En las personas diabéticas, el consumo de pan integral les ayuda a evitar que les suban los niveles de glucosa en sangre y se reduzca la demanda de insulina.
  4. Ayuda a prevenir enfermedades de cáncer, en especial el de colon.
  5. Ayuda a evitar enfermedades coronarias.
  6. Reduce la sensación de hambre y evita el consumo de alimentos en alto contenido en calorias y grasas.
  7. Detiene el envejecimiento de las células por ser antioxidante.