Archivo del Autor: koken

El sorgo, un nuevo suplemento

El sorgo pertenece a la familia de la gramíneas. Las especies son el Sorghum vulgare y el Andropogum sorgum sudanensis.

El valor energético del grano es un poco inferior al del maíz, es más rico en proteínas pero más pobre en materia grasa.

Es un nuevo súper alimento que hace poco que tenemos y que llega pisando fuerte. Es un ingrediente muy común en la cocina africana.

Este cereal sin gluten es muy sencillo a la hora de incluirlo en nuestras dietas ofreciéndonos posibilidades de lo más versátiles.

El sorgo no solamente es una maravilla a nivel nutricional, sino que además va genial a la hora de acompañar algunas de las comidas que preparamos.

Es un grano firme por lo cual debemos cocinarlo siempre antes de consumirlo. Tiene un sabor integral pero no intenso,por eso resulta ideal para mezclar con cualquier otro alimento. Nos aporta sodio, potasio, magnesio, hierro, zinc y contiene una gran concentración en vitamina B.

Risotto con sorgo.

Esta receta consiste en sustituir el arroz convencional por este grano, la textura será similar a la de el arroz integral.

INGREDIENTES:

400 gr de sorgo

1 litro de caldo de verduras.

Una cebolla.

300 gr de setas.

100 gr de mantequilla.

100 g de queso parmesano rallado.

50 gr de mantequilla.

Aceite de oliva.

Sal.

Pimienta negra.

ELABORACION:

Lo primero que debemos hacer es picar la cebolla en trozos pequeños. Limpiamos bien y laminamos la setas y los champiñones. Agregamos el aceite de oliva en una sartén a fuego medio y cuando esté caliente, agregamos la cebolla.

Dejamos que se poche durante unos minutos e incorporamos las setas y champiñones, sal y pimienta y dejamos en el fuego hasta que estén blandos.

Ponemos en un cazo el litro de caldo y calentamos a fuego medio. En la sartén de los champiñones y cebolla añadimos el sorgo y removemos durante 5 minutos. Después se va agregando poco a poco el caldo a diferentes tandas hasta completar el litro de caldo. El sorgo debe cocerse durante 20 a 25  minutos.

Cuando esté listo retiramos del fuego y agregamos el queso parmesano y la mantequilla y removemos para que se integren bien todos los ingredientes.

Grasas saturadas

pig-662008_640

Todas las grasas proporcionan energía al a nuestro cuerpo, las saturadas también. Son esenciales para vehicular las vitaminas liposolubles (A,D,E y K) al organismo y para proteger nuestros órganos vitales.

Hay estudios que nos dicen que los ácidos grasos saturados individuales tienen funciones biológicas específicas e importantes en el cuerpo :

El ácido butírico: regula la expresión de varios genes y puede intervenir en la prevención del cancer deteniendo el desarrolo de las células cancerígenas.

El ácido palmítico participa en la regulación de las hormonas y junto al mirístico participan también en la transmisión de mensajes entre células y en la función inmunitaria.

Vamos a nombrar a continuación funciones de los ácidos grasos saturados:

  1. Regulación de la disponibilidad de los ácidos grasos poliinsaturados como el ácido decosahexanoico por parte del ácido mirístico.
  2. La producción de ácidos grasos omega-3 a partir del ácido láurico.

La grasa saturada puede tener una gran influencia en el colesterol total y de colesterol del malo.

Las grasas saturadas aparecen en el tocino, el sebo, las mantecas de cacao o cacahuete, etc. este tipo de grasa es sólida a temperatura ambiente.

La mayoría de las grasas saturadas son de origen animal pero también puedes encontrar un alto contenido en grasas en productos de origen vegetal, como el aceite de coco y el aceite de palma.

Razones para tomar soja

soybean-933026_640

Hasta no hace mucho tiempo solamente tenían el privilegio de consumir soja en los países orientales, pero hoy en día puedes enconrtrarla en cualquier sitio y en todas las modalidades, en forma de leche, crema, yogures, batidos..

La soja es el producto con mayor valor biológico que podemos encontrar, por eso durante mucho tiempo ha sido la principal fuente de proteínas en las dietas de los países orientales.

Sus Beneficios princiales son:

  • Lucha contra el envejecimiento: Nos ayuda a mantener la juventud de la estructura de nuestras células, por lo tanto ayuda también a conservar nuestra piel.
  • Estimula la concentración y el aprendizaje.
  • Protege contra tumores: contiene fitoestrógenos que tienen una acción protectora frente a determinados canceres de tipo homonodependiente, como el de mama el de próstata y ayudan a prevenir enfermedades coronarias.
  • No contiene lactosa.
  • Alivia los síntomas de la menopausia: consumir 40 gramos de soja al día ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en las mujeres posmenopáusicas.
  • Contiene grasa buenas: es rica en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, ayudando a equilibrar el efecto total de las grasas.
  • Es rica en vitaminas y minerales: contiene b (B1, B2 y B5), y bajo su forma de aceite contiene también vitaminas A y E.

La semilla del aguacate y sus propiedades

avocado-933060_640

La semilla del aguacate tine un alto poder antibacteriano, especialmente antibiótico y antifúngico que inhibe la candida y otros hongos, actúa contra la acción del mosquito que transmite la fiebre amarilla, y combate la inflamación del tracto gastrointestinal y la diarrea.

Más de un 70% de los aminoácidos los contiene la semilla, su aceite es tan bueno que reduce los niveles de colesterol, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares, y además poseen flavonol un antioxidante activo que protege tu salud combatiendo contra la inflamación y los radicales libres.

Aumenta el sistema inmunológico ya que esta semilla es muy rica en fenoles, que aportan muchos beneficios a la salud, entre ellos  fortalecen nuestros huesos y dientes.

Tiene un efecto rejuvenecedor que puedes obtener tanto comiendo la semilla como aplicándola topicamente.

Ayuda a mejorar el tránsito intestinal ya que su fibra ayuda a limpiar el tracto digestivo y a evacuar toxinas de tu cuerpo.

Calma dolores articulares y musculares y aumenta el libido porque tiene propiedades afrodisíacas.

Consejos para aplicar la crema antiarrugas

girls-555657_1280

A la hora de aplicar una crema es esencial lo de saber aplicarla bien, para que ejerza el efecto deseado.

Lo que se busca con esta crema es que penetre por los poros de la piel manteniendo el rostro hidratado. Una crema antiarrugas bien aplicada y diariamente puede sustituir la cirugía.

Antes de aplicar la crema antiarrugas debes limpiar bien el rostro para una absorción más eficiente y secarla siempre muy bien antes de la aplicación del cosmético.

Para aplicar correctamente la crema debemos tener en cuenta la dirección de la arruga, casi siempre aparecen en la misma dirección a todo el mundo:

1- Las arrugas de la frente, suelen salir de forma horizontal, estas deben tratarse poniendo la crema en sentido vertical y ascendente empezando por encima de las cejas hacia arriba.

2- Para estirar la piel de los pómulos, es necesario hacer movimientos circulantes ascendentes y exteriores.

3- Las arrugas del labio salen verticales así que los movimientos irán de la parte central a la derecha, siempre de forma horizontal.

4- La barbilla, movimientos circulares a ambos lados desde la parte central a la barbilla.

5- En la papada, los movimientos de la parte derecha y los de la parte hizquierda a la hizquierda.

Es muy importante seguir estas normas a la hora de aplicar tu crema antiarrugas y verás como funcionan.

Beneficios del coco para la piel

coconut-1125_1280

El aceite de coco se ha convertido en un boom en el mundo de la cosmética y esque sus beneficios son muy amplios, tiene un alto contenido en vitamina E y K, además está lleno de ácidos grasos ideales para la hidratación , convirtiendose en un gran aliado a la hora de combatir la sequedad de nuestro cuerpo.

Se puede utilizar como un producto de belleza para la cara , cuerpo y cabello. El aceite de coco es utilizado para como tratamiento para reparar el cabello después del sol y hasta como aceite para el cuerpo. Su secreto esta en su maravillosa composición: contiene antioxidantes en ingredientes antivíricos, antibacterianos y antimicóticos.

Usos del aceite de coco:

  • Sirve como hidratante para las pieles secas.
  • Para exfoliarte la piel.
  • Si necesitas relax y aliviar el estrés añade un poco de aceite de coco en la bañera y te ayudará.
  • Gracias al contenido de diferentes vitaminas, permite mantener la juventud y la elasticidad de la piel, por lo que es muy beneficioso para la cara.
  • Como bronceador natural añadiendo unas gotas a la crema.
  • Tiene la capacidad de retener las proteínas naturales del cabello, por lo que puede reducir la presencia de la caspa.

El aceite de coco es uno de los remedios naturales más eficaces para mantener nuestra piel y pelo en mejor estado.

EL romero y la cosmética

rosemary-1081426_640

El romero es un arbusto aromático muy común en toda la cuenca mediterránea, perteneciente a la familia de las labiadas.

Se utiliza para fabricar aceites esenciales cuyos componentes principales son pineno, alcanfor, eucaliptol, borneol, acetato de bornillo, canfeno y limoneno; flavonoides, triterpenos y fenoles.

El extracto de romero se obtiene a partir de las hojas y flores de la planta, mediante extracción con una mezcla de agua y propilenglicol y tiene las siguientes propiedades; antioxidante, purificante, antiséptico, analgésico, desodorante, estimulante y ligeramente rubefaciente.

EMPLEO:

Este extracto está indicado en preparados capilares anticaída, anticaspa, antigrasa; preparados para el baño; tónicos faciales, desodorantes, mascarillas, productos antisépticos; antioxidantes y antirradicales.

Lo más aconsejable es previamente disolver el extracto en una parte de agua  y filtrar.

La dosis recomendada es de entre el 2 y el 10%.

¿Eres de los que tiene frío en los pies?

shoes-707343_640

Una de las sensaciones más desagradables del invierno es tener los pies frios, una alimentación e hidratación adecuadas puede ayudarnos a elevar la temperatura de los pies. Hacer un poco de deporte también nos ayudará a favorecer la circulación.

Es una de las situaciones más incomodas que existen, ya que parece que si los pies no entran en calor todo el cuerpo parece estar congelado.

Si siempre sientes que tus pies están frios aunque estemos en verano, quizas se deba a problemas de circulación, si la sangre fluye correctamente los pies se mantienen caliente. Cuando esto no sucede, las extremidades se enfrían.

Cuando hay un daño en un nervio, existe deficiencia de vitaminas o insuficiencias metabólicas es más probable que los pies se enfríen.

Usar un calzado inadecuado, hacer ejercicio o estar nervioso puede causar hiperhidrosis. Esta condición produce mayor cantidad de transpiración y esta sirve para refrigerar el cuerpo .

Las razones a destacar del porque tenemos los pies frios son las siguientes:

1 Problemas de la hormona tiroides.

2 Problemas coronarios.

3 Resfriados y estados gripales.

4 Enfermedad de Raynaud.

5 Nervios pinzados.

6 Enfermedad de Buerger.

7 Esclerosis múltiple.

8 Tensión en las lumbares.

9 Mala alimentación.