Archivo del Autor: koken

La camomila

Si alguna vez has buscado remedios naturales para el estrés, problemas digestivos o cuidado de la piel, seguramente te has encontrado con la camomila. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan valorada en el mundo de la salud y la belleza?

¿Qué es la camomila?

También conocida como manzanilla, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Asteraceae. Esta planta es conocida por sus flores pequeñas y blancas con un centro amarillo, que se asemejan a las margaritas. Ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y terapéuticas.

Tipos

Existen varios tipos, pero los más comunes y utilizados son:

  1. Camomila Alemana (Matricaria recutita): También conocida como manzanilla alemana, es la más popular y ampliamente utilizada en infusiones y productos de cuidado de la piel.
  2. Camomila Romana (Chamaemelum nobile): Conocida también como manzanilla romana, se utiliza principalmente en aromaterapia y como un calmante natural.

¿Para qué se usa la camomila?

Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones debido a sus múltiples propiedades beneficiosas. Aquí te presentamos algunos de sus usos más comunes:

camomila

En infusiones

Las infusiones son probablemente la forma más conocida de utilizar esta planta. Se preparan con las flores secas de la camomila y se utilizan para:

  • Aliviar el estrés y la ansiedad: La camomila tiene propiedades calmantes que pueden ayudar a reducir el estrés y promover la relajación.
  • Mejorar la digestión: Ayuda a aliviar problemas digestivos como la indigestión, el malestar estomacal y los gases.
  • Inducir el sueño: Su efecto sedante suave la convierte en un remedio natural popular para el insomnio.

En cosmética

Es un ingrediente estrella en muchos productos cosméticos debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se utiliza en:

  • Cremas y lociones: Para calmar la piel irritada y reducir la inflamación.
  • Champús y acondicionadores: Especialmente en productos destinados a aclarar y dar brillo al cabello rubio.
  • Mascarillas faciales: Para hidratar y calmar la piel sensible.

En aromaterapia

El aceite esencial de camomila se utiliza en aromaterapia para:

  • Reducir la ansiedad: Su aroma calmante ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés.
  • Mejorar el estado de ánimo: Puede ayudar a levantar el ánimo y combatir la depresión leve.
  • Facilitar el sueño: Difundir su aceite en el dormitorio puede promover un sueño más profundo y reparador.

Beneficios de la camomila

beneficios de la camomila

Esta planta ofrece numerosos beneficios para la salud y el bienestar, tanto en su forma de infusión como en aplicaciones tópicas y aromáticas. Aquí detallamos algunos de los principales beneficios:

Propiedades antiinflamatorias

Contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto es especialmente útil para personas que sufren de condiciones inflamatorias como la artritis.

Efectos antioxidantes

Los antioxidantes presentes en ella ayudan a proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres. Esto puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro de la piel.

Mejora la salud digestiva

Su infusión es conocida por sus propiedades digestivas. Ayuda a aliviar los espasmos estomacales, la indigestión y otros problemas digestivos. Además, puede actuar como un carminativo, reduciendo los gases y la hinchazón.

Propiedades calmantes y sedantes

Tiene un efecto sedante suave, que puede ayudar a inducir el sueño y reducir el estrés. Esto la convierte en un remedio natural excelente para el insomnio y la ansiedad.

Cuida la salud de la piel

Sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas pueden ayudar a tratar afecciones cutáneas como el eczema, la dermatitis y el acné. Además, su uso regular puede calmar y suavizar la piel irritada.

Fortalece el sistema inmunológico

Algunos estudios sugieren que esta planta puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades. Su consumo regular podría contribuir a una mejor salud general.

¿Cómo incorporar la camomila en tu vida diaria?

En infusiones

Preparar una infusión de dicha planta es sencillo. Solo necesitas flores secas de camomila y agua caliente. Deja reposar las flores en agua caliente durante unos minutos, cuela y disfruta de una bebida relajante.

infusión de camomila

En productos cosméticos

Busca productos cosméticos que contengan camomila, como cremas, lociones y champús. Estos productos pueden ofrecer los beneficios calmantes y antiinflamatorios de la planta directamente en tu piel y cabello.

En aromaterapia

Utiliza aceite esencial de esta planta en un difusor para disfrutar de sus beneficios aromáticos. También puedes añadir unas gotas a un baño caliente para un efecto relajante adicional.

Preguntas Frecuentes

¿La camomila tiene efectos secundarios?

Es generalmente segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunas personas pueden ser alérgicas a ella. Si experimentas algún síntoma de alergia, como sarpullido o dificultad para respirar, deja de usarla y consulta a un médico.

¿Puedo usar camomila durante el embarazo?

Aunque es considerada segura en cantidades moderadas, es recomendable que las mujeres embarazadas consulten a su médico antes de usarla, especialmente en forma de aceite esencial o suplementos concentrados.

¿Cuál es la mejor manera de conservar la camomila?

Para mantenerla fresca y efectiva, guárdala en un lugar seco y oscuro, preferiblemente en un recipiente hermético. Las flores secas pueden durar varios meses si se almacenan correctamente.

Crema para masaje

 

Los masajes representan una de las herramientas terapéuticas más antiguas que el ser humano ha utilizado para proporcionar un recurso natural contra el dolor.

Con el paso del tiempo, estas técnicas se han ido perfeccionando hasta llegar a muchas nuevas técnicas.

Los masajes son una experiencia terapéutica y relajante, sus efectos no solo son a nivel físico sino que también a nivel mental, ya que durante los masajes relajamos el cuerpo y la mente a la vez que nuestra energía aumenta.

Para realizar los masajes, puedes encontrar tanto cremas como aceites, los aceites no son absorbidos totalmente por el cuerpo por lo que te deja tiempo para trabajar la zona.

La crema a diferencia de los aceites, si es absorvida  por el cuerpo, de manera que debemos saber cuando volver a aplicar nueva dosis. Nosotros te recomendamos nuestra crema de masaje, la crema de masaje KOKEN, sin perfumes añadidos, está pensada para su uso a nivel profesional en todo tipo de pieles y de masajes, tanto relajantes, terapéuticos y deportivos. Su composición no consta de ningún tipo de esencia, ni principio activo medicamentoso para que su utilización sea completamente neutral, lo que ayuda a no interceder en nada que el paciente-cliente pueda necesitar o esté tomando para su dolencia muscular o articular.

Beneficios de los masajes:

  • Ayudan a relajarnos.
  • Ayudan a nuestro sistema linfático.
  • Mejoran la circulación.
  • Ayudan a eliminar toxinas.
  • Calmar el dolor muscular.
  • Ayudan a estimular el sistema glandular lo que estabiliza las hormonas.
  • Ayudan a aliviar la presión de la espalda, el cuello y las articulaciones.
  • Ayudan a dormir mejor.

Las semillas Cáñamo

El Cáñamo tiene múltiples utilidades, sin embargo no se conoce mucho sobre sus semilllas , que son aptas para el consumo humano y nos aportan una gran variedad de beneficios.

Son ideales para las dietas vegetarianas o deportivas por su gran cantidad de proteínas.

Las semillas de cáñamo se extraen de la la planta del cáñamo, son semillas pequeñas de entre 3 y 5 mm, lisas y con una cáscara muy dura. Su sabor es agradable y dulce, parecido al de las almendras.

Beneficios nutricionales:

  1. Cuentan con vitaminas de varios grupos: A,B,C,D y E, que todas son de excelente ayuda para el organismo.
  2. Las semillas de cáñamo ofrecen un alto porcentaje en ácidos grasos esenciales, como los Omega 3 y 6.
  3. Cuentan con varios antioxidantes.
  4. Ayuda a fortalecer el sistema inmune .
  5. Evita los efectos que causan los radicales libres.
  6. Por sus altas cantidades en fibra ayuda a mantener el cuerpo depurado y libre de toxinas.
  7. Permiten aliviar las tensiones, el estrés, ansiesdad, nervios…

Las semillas de cáñamo son excelentes alternativas para los que no consumen carne o lácteos y para aquellos que realizan gran actividad física, como los deportistas de élite.

En el caso de las dietas veganas o vegetarianas, son un buen remplazo para la leche de vaca, por que es de gusto dulce y consistencia similar.

Semillas de calabaza

Las semillas de calabaza son uno de los alimentos que más están siendo considerados para las dietas del futuro, ya que se ha comprobado que son ricas en nutrientes, aceites y fibra.

Estas semillas también podrían ser grandes aliados contra la depresión e insomnio, ya que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

Con una amplia variedad de nutrientes desde magnesio y manganeso hasta el cobre, proteínas y zinc, las semillas de calabaza son potencias nutricionales envueltas en un paquete muy pequeño, también contienen compuestos vegetales conocidos como fitoesteroles y antioxidantes captadores de radicales libres, lo cual da a tu salud un impulso adicional.

¿Cómo consumir las pepitas de calabaza?

Normalmente se hierven en agua y se ponen al horno hasta que se tuesten, una vez tostadas, pueden comerse directamente. También puedes salarlas y ponerlas en ensaladas o sopas, o en combinadas de frutas.

Los beneficios de de las semillas de calabaza para la salud son las siguientes:

  1. Las semillas de calabaza son una rica fuente de Zinc. El zinc es importante para el cuerpo, incluye la inmunidad, el crecimiento, la división celular, el sueño, el estado de ánimo etc.
  2. Un cuarto de taza de semillas contiene casi la mitad de la cantidad recomendada de magnesio diaría, que participa en una amplia gama de funciones fisiológicas de vital importancia como el bombeo del corazón , la formación adecuada de los dientes y los huesos…
  3. Son unas de las mejores fuentes de de omega 3 de fuentes vegetales.
  4. Durante mucho tiempo, las semillas de calabaza han sido apreciadas como un importante alimento natural para la salud del hombre.
  5. Pueden ayudar a mejorar la regulación de la insulina y ayudar a prevenir complicaciones de la diabetes al reducir el estrés oxidativo.
  6. Al ser ricas en grasas saludables, antioxidantes y fibras podrían proporcionar beneficios para la salud del hígado y del corazón.
  7. Se ha descubierto que el aceite de de la semilla de calabaza exhibe efectos antiinflamatorios.

Propiedades:

  • Ricas en Vitaminas B, C, D, E y K.
  • Son ricas en carbohidratos y aminoácidos.
  • Pueden ayudar a evitar la formación de cálculos renales.
  • Ayudan a evitar el endurecimiento de las arterias y a regular los niveles de colesterol.
  • Las semillas de calabaza contienen una alta cantidad de triptófano, un aminoácido que, entre otras cosas, ayudan a combatir y eliminar la depresión.
  • Con alto contenido en minerales como el calcio, potasio, fósforo y hierro.
  • Mejoran la función de la uretra y la vejiga.

 

Semilla de lino

 

El lino dorado proviene de la planta de lino, una planta cultivada hace más de cinco siglos con la que se fabrica el famoso tejido de lino, extraído de los tallos de la planta.

Sus semillas saben a nuez y han sido utilizadas desde la antigüedad para la elaboración de productos de panadería  y  dulces.

Las semillas de lino son un aliado de primera para adelgazar, ya que son ricas en fibra y, por tanto, saciantes. Ademas de ayudar a controlar el apetito, también es una alternativa natural para eliminar las toxinas del organismo, el exceso de líquidos y regular el tránsito intestinal.

Propiedades de las semillas de lino

  1. Los nutrientes de las semillas de lino ejercen un efecto depurativo.
  2. Gracias a su contenido en fibra y ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6, ayudan a mantener controlados los niveles de colesterol y triglicéridos.
  3. Contienen vitaminas del grupo B y E, minerales, hierro , aminoácidos y enzimas digestivas.
  4. Su consumo favorece la absorción de las vitaminas, ayudando a mejorar la salud de la piel.
  5. Ayudan a controlar la diabetes, la tensión arterial.
  6. Favorece el correcto funcionamiento del corazón y del sistema muscular.

Beneficios:

  • Favorece la digestión.
  • Previene el extreñimiento.
  • Elimina toxinas.
  • Previene el cáncer.
  • Controla el colesterol.
  • Controla el peso.

Puedes encontrarlas en granos enteros, molidas, en forma de harina, o como aceite de linaza.

Recuerda no utilizarlas si tienes problemas de colón irritable ya que puede agravar sus síntomas.

Como aplicar nuestra crema reafirmante

 

Como ya sabemos la piel del cuerpo sufre un proceso de envejecimiento que es distinto al que se desarrolla en la cara, debido a que no se arruga con tanta facilidad, pero si que pierde elasticidad, suavidad y humedad.

La crema reafirmante es un componente que ayuda a nuestra piel a reafirmarse y a tonificarse ya que están compuestas con colágeno, retinol, vitamina A, B, , C, E, elastina, jalea real, etc.

Consejos:

  1. La aplicación diaria de una crema debe convertirse en un hábito para así restablecer la película protectora de la piel que va deteriorándose durante el baño diario.
  2. Ayudan a regenerar tejidos que han perdido su firmeza.
  3. Tonifican, alisan y refuerzan la superficie de la piel con el fin de evitar que sus fibras elásticas sufran daño.
  4. El mejor momento para aplicar estos productos es después del baño, ya que favorece la penetración de los principios activos.
  5. Ayudan a regenerar tejidos que han perdido su firmeza.

El uso de la crema reafirmante no es suficiente, no vale con expandir la crema por la zona flácida sino que debemos realizar masajes circulares por dicha zona. Además, para observar resultados debemos ser constantes y aplicar la crema habitualmente, incluso si puede ser dos veces al día mejor.

Hay que tener en cuenta que no existen los milagros, el esfuerzo es lo que garantiza los resultados.

 

 

La fibra alimentaria

La fibra alimentaria es la parte de las palntas  comestibles que resiste la digestión  y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso. Esta parte vegetal está formada por un conjunto de compuestos químicos de naturaleza heterogénea (polisacaridos, oligosacáridos, lignina y sustancias análogas). Desde el punto de vista nutricional, y en sentido estricto, la fibra alimentaria no es un nutriente, ya que no participa directamente en procesos metabólicos básicos del organismo. No obstante, la fibra alimentaria desempeña funciones fisiológicas sumamente importantes como estimular la peristalsis intestinal. La razón por la que el organismo humano no puede procesarla se debe a que el aparato digestivo no dispone de las enzimas que pueden hidrolizarla. Esto no significa que la fibra alimentaria pase intacta a través del aparato digestivo: aunque elintestino no dispone de enzimas para digerirla, las enzimas de la flora bacteriana fermentan parcialmente la fibra y la descomponen en diversos compuestos químicos: gases (hidrógeno, dióxido de carbono y metano) y ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y butirato). Éstos últimos pueden ejercer una función importante en el organismo de los seres vivos. La fibra dietética se encuentra únicamente en alimentos de origen vegetal poco procesados tecnológicamente, como los cereales, frutas verduras y legumbres .

Alimentos ricos en fibra:

Verduras, legumbres y nueces

  • Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca
  • Verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza
  • Patatas (papas) y batatas al horno con cáscara
  • Brócoli, alcachofas, calabazas y judías verdes (ejotes)
  • Batidos de verduras
  • Legumbres, tales como lentejas, frijoles negros, arvejas (chícharos) secas, fríjol colorado, habas y garbanzos
  • Nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistachos y pacanas

Frutas

  • Manzanas y plátanos (bananos)
  • Melocotones y peras
  • Mandarinas, ciruelas y bayas
  • Higos y otras frutas deshidratadas

Granos

  • Cereales calientes, como avena y Farina (Cream of Wheat)
  • Panes integrales
  • Arroz integral
  • Palomitas de maíz
  • Cereales ricos en fibra, como salvado, Shredded Wheat, Grape Nuts, Ry Krisp y Puffed Wheat
  • Pastas de trigo integral
  • Panecillos de salvado

Beneficios de las semillas de chía

Las semillas de CHÍA ya están en todas las despensas del mundo, pero… ¿por qué?

Las semillas de chía están repletas de minerales, vitaminas y ácidos grasos que ayudan a nuestro cuerpo a combatir contra la grasa.
Lo que nos encanta de estas nutritivas semillas es que podemos incorporarlas a cualquier comida sin cambiar su sabor, además no contienen gluten, y son ricas en Omega 3, antioxidantes y fibra.

Beneficios que nos aportan las semilla de chía:

  • Ayudan a bajar de peso. Gracias a su fibra, ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Las semillas de chía están repletas de fibra por lo que son una buena opción para poner freno a nuestros antojos. Son fáciles de digerir pero crean una sensación de saciedad que nos ayuda a controlarnos para no picar entre horas.
  • Ayudan a mantenerte hidratado. Absorben entre 10-12 veces su peso en agua lo que ayuda a mantenerte bien hidratado.
  • Calman el dolor de las articulaciones. Los ácidos grasos Omega 3 proporcionan propiedades antinflamatorias, por lo que si tomas chía diariamente notarás que se reduce notablemente el dolor de tus articulaciones.
  • Gracias a su alto contenido en fibra y a su alto contenido en proteínas, aumenta la masa muscular y regenera los tejidos.
  • Generan un aporte extra de energía. Contienen el doble de potasio que el plátano y dos veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.
  • Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, previenen la oxidación celular y benefician a otras tantas funciones que nos mantienen bien por dentro y hacen que se note por fuera.
  • Son una fuente saludable de Omega 3.

Tómalas en el desayuno para mantenerte en forma durante todo el día. Puedes añadirlas también en la leche o en los cereales.