Mucha gente ahora se pregunta por qué está tan de moda el ácido hialurónico. La respuesta tiene que ver con algunos problemas que se presentan en la piel. Por ejemplo, si sufres de piel áspera y opaca, poros demasiado visibles y líneas finas, es probable que tu piel necesite más hidratación.
Incluso el envejecimiento prematuro y problemas de acné, pueden ser tratados eficazmente con ácido hialurónico. Sin embargo, ¿qué es el ácido hialurónico, y por qué se ha vuelto tan popular?
El ácido hialurónico es una molécula que nuestras propias células cutáneas producen naturalmente. Cuando nuestra piel se encuentra saludable, produce suficientes niveles de H2O y humedad en la piel y los tejidos. Este ácido funciona como un lubricante para nuestras articulaciones y la piel.
En consecuencia, es un componente decisivo para una buena salud de la piel en general. Gracias a sus beneficios para prevenir la sequedad, el envejecimiento y la piel propensa al acné, no es de extrañar que el ácido hialurónico se haya convertido en la solución más popular entre las personas con piel dañada.
¿Por qué está tan de moda? Sus beneficios.
La principal razón por la que el ácido hialurónico está tan de moda tiene que ver con sus beneficios. Como se ha mencionado, el ácido hialurónico se comporta como un humectante, por lo tanto, atrae la humedad hacia la piel y trabaja para retener y mantener niveles óptimos de hidratación.
No solo eso, el ácido hialurónico también juega un rol muy importante en la elasticidad, el metabolismo, la regeneración y la cicatrización de la piel. Como resultado, las personas que usan productos cosméticos como KOKEN Hyaluronic, que contiene ácido hialurónico, se benefician de una dermis más tersa y luminosa, con líneas finas y opacidad reducidas.
Adicionalmente, el ácido hialurónico es un factor que determina si una piel tiene acné o no. Es decir, con más ácido hialurónico la piel puede regular su producción de sebo.
Si padeces de acné, a continuación te explicamos cómo afrontarlo. Para empezar debes saber que el acné es una enfermedad de los folículos pilosos del rostro, pecho y espalda. Afecta a prácticamente todos los adolescentes en la pubertad.
Contrario a lo que se puede pensar, el acné no es provocado por las bacterias. Sin embargo, las bacterias juegan un rol muy importante en su desarrollo. También debes saber que no es raro que el acné se presente en mujeres a finales de los 20 años.
Características del acné
El tipo de acné más común entre los adolescentes es el acné vulgar. Este tipo de acné se caracteriza por provocar tres tipos de lesiones:
Espinilla o comedón.
Pápula inflamatoria
Pústula.
Además, el acné aparece en la piel en forma de poros ocluidos, conocidos usualmente como puntos negros o puntos blancos. También es común que aparezcan bultos rojos conocidos como granos. Las protuberancias que contienen pus, y de forma ocasional, los granos profundos, forman el llamado acné quístico.
¿Cómo afrontar el acné?
El acné se puede tratar utilizando productos disponibles en farmacias que no requieren receta médica. También en tiendas de cosméticos, donde es habitual encontrar los tónicos faciales que brindan una gran cantidad de beneficios a la piel de tu rostro.
De hecho, puedes encontrar diferentes tónicos faciales para distintos tipos de pieles. Por ejemplo, tónicos faciales para pieles acneicas, con manchas y pieles grasas. Incluso, existen tónicos faciales para personas con cuperosis y rosáceas.
Además del uso de tónicos faciales para eliminar el acné, hay otras cosas que también puedes hacer para afrontarlo de forma más eficiente. Una de las más importantes es modificar tu estilo de vida, lo cual incluye no exprimirse los granos ni espinillas.
También se recomienda visitar un esteticista experto en la eliminación segura de los puntos negros. Evidentemente debes prestar más atención a la limpieza y cuidado de tu piel, utilizando limpiadores suaves, mascarillas, así como usar Retinol.
¿Te has preguntado alguna vez cómo deshacerte de esa molesta piel áspera y seca que a menudo aparece en tu cuerpo y rostro? La respuesta está en la exfoliación, un proceso esencial para eliminar las células muertas.
En este artículo, te guiaremos paso a paso en el arte de la exfoliación, revelándote los secretos para aplicarla correctamente tanto en tu cuerpo como en tu rostro.
¿Qué es la exfoliación y qué beneficios aporta?
La exfoliación consiste en la eliminación de las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel. Estas células, que con el tiempo se vuelven opacas y sin vida, pueden obstruir los poros, provocar acné y dar un aspecto apagado y sin brillo.
Al exfoliar, no solo eliminamos estas células muertas, sino que también estimulamos la renovación celular, favoreciendo la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para mantenerla firme y tersa. Además, la exfoliación ayuda a:
Mejorar la absorción de productos cosméticos: Al eliminar la capa de células muertas, los productos hidratantes, reafirmantes y antiedad pueden penetrar mejor, maximizando sus beneficios.
Combatir el acné: La exfoliación regular ayuda a desobstruir los poros, previniendo la formación de puntos negros y espinillas.
Reducir la apariencia de líneas finas y arrugas: Al estimular la producción de colágeno y elastina, la exfoliación contribuye a difuminar las líneas de expresión y mejorar la textura.
Aportar luminosidad al rostro: La eliminación de las células muertas revela una piel más brillante, radiante y con un tono uniforme.
Exfoliante corporal vs. exfoliante facial: ¿En qué se diferencian?
Si bien el objetivo final de la exfoliación es el mismo tanto para el cuerpo como para el rostro, existen diferencias importantes en cuanto al tipo de exfoliante que se debe utilizar y la forma de aplicarlo.
Exfoliante corporal:
Textura: Suele ser más grueso y con partículas exfoliantes más grandes, ya que la piel del cuerpo es más resistente que la del rostro.
Ingredientes: Comúnmente contiene ingredientes como sales marinas, azúcar, café molido o cáscara de nuez.
Aplicación: Se aplica sobre la piel húmeda con movimientos circulares suaves, prestando especial atención a las zonas más ásperas como codos, rodillas y pies.
Frecuencia: Se recomienda exfoliar el cuerpo de 1 a 2 veces por semana.
Textura: Debe ser más fino y con partículas exfoliantes más pequeñas, ya que la del rostro es más delicada.
Ingredientes: Contiene ingredientes como polvo de arroz, avena molida o enzimas frutales.
Aplicación: Se aplica sobre la piel húmeda con movimientos circulares suaves, evitando el contorno de los ojos y los labios.
Frecuencia: Se recomienda exfoliar el rostro de 1 a 2 veces por semana, dependiendo del tipo de piel.
Adéntrate en el ritual de la exfoliación: Paso a paso
Exfoliación corporal:
Humedece la piel: Antes de comenzar, asegúrate de que esté húmeda, ya sea en la ducha o después de un baño.
Aplica el exfoliante: Toma una cantidad generosa de exfoliante corporal en la mano y aplícalo sobre las áreas que deseas tratar (abdomen, piernas, glúteos, brazos, etc.)
Realiza movimientos circulares: Masajea con movimientos circulares suaves, prestando especial atención a las zonas más ásperas como codos, rodillas y pies.
Enjuaga con agua tibia: Retira el exfoliante con abundante agua tibia hasta que no queden residuos.
Hidrata la piel: Aplica una crema hidratante para mantenerla suave e hidratada.
Exfoliación facial:
Limpia el rostro: Antes de exfoliar, asegúrate de limpiar el rostro con un limpiador suave para eliminar cualquier impureza o maquillaje.
Humedece la piel: Humedece el rostro con agua tibia.
Aplica el exfoliante: Toma una pequeña cantidad de exfoliante facial en la yema de los dedos y aplícalo sobre el rostro, evitando el contorno de los ojos y los labios.
Realiza movimientos circulares: Masajea el rostro con movimientos circulares suaves, especialmente en la zona de la frente, nariz y barbilla.
Enjuaga con agua tibia: Retira el exfoliante con abundante agua tibia hasta que no queden residuos.
Tonifica: Aplica un tónico facial para equilibrar el pH de la piel y cerrar los poros.
Hidrata: Aplica una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel.
Consejos adicionales para una exfoliación exitosa:
Realiza la exfoliación por la noche: La piel está más receptiva a los tratamientos durante la noche.
Exfolia con regularidad: La frecuencia de exfoliación dependerá de tu tipo de piel. Si la tienes sensible, exfolia con menos frecuencia.
Presta atención a las zonas sensibles: Evita exfoliar el contorno de los ojos, los labios y las zonas irritadas.
Realiza una prueba de alergia: Antes de usar un nuevo exfoliante, realiza una prueba de alergia en una pequeña zona.
Exfolia con cuidado: No frotes con demasiada fuerza, ya que esto puede irritarla.
Hidrata después de exfoliar: Es importante hidratarla después de exfoliar para mantenerla suave e hidratada.
Preguntas frecuentes (FAQs):
¿Qué tipo de exfoliante debo usar?
El tipo de exfoliante que debes usar dependerá de tu tipo de piel. Si la tienes seca o sensible, busca un exfoliante con partículas finas y suaves. Si la tienes grasa o mixta, puedes usar un exfoliante con partículas más gruesas.
¿Con qué frecuencia debo hacer una exfoliación?
La frecuencia de exfoliación dependerá de tu tipo de piel. Si la tienes seca o sensible, exfolia 1-2 veces por semana. Si la tienes grasa o mixta, puedes exfoliar 2-3 veces por semana.
¿Es necesario exfoliar el rostro todos los días?
No es necesario exfoliar el rostro todos los días. De hecho, exfoliar con demasiada frecuencia puede irritar la piel.
Conclusión
La exfoliación es un paso esencial en cualquier rutina de cuidado. Al eliminar las células muertas y estimular la renovación celular, la exfoliación ayuda a mantener la piel suave, luminosa y saludable. Sigue los consejos de este artículo para exfoliar de forma correcta y disfruta de los múltiples beneficios que este ritual de belleza te ofrece.
Recuerda: La exfoliación es solo una parte de una rutina de cuidado completa. Es importante también limpiar, tonificar e hidratar a diario para mantenerla saludable y radiante.
Si de pronto te aparece un pequeño bulto doloroso en la cara y estas segura que no es un grano. Lo más probable es que se trate de un vello enquistado. Pero no tienes de qué preocuparte. Aquí te diremos por qué se enquista el pelo y cómo puedes solucionar este problema.
Por supuesto que cuando se enquista el pelo, la sensación es muy molesta. Incluso visualmente puede ser desagradable. Por lo tanto, es importante saber qué tratamiento para el pelo enquistado usar, y la forma correcta de hacerlo.
¿Qué es y por qué se enquista el pelo?
El pelo enquistado, a menudo llamado también vello facial encargado. Se presenta cuando un cabello que ha sido afeitado, encerado o depilado. Se eriza y crece hacia los lados en la piel, en lugar de hacerlo hacia la superficie.
También es común que esto ocurra cuando las células muertas de la piel, obstruyen los folículos pilosos. Esto hace que el pelo crezca en un ángulo diferente debajo de la superficie de la piel.
Además, es importante mencionar que las probabilidades de experimentar pelo enquistado se incrementan si tu cabello es naturalmente rizado.
¿Cómo saber que tienes pelo enquistado?
Las señales del pelo enquistado incluyen una protuberancia roja o elevada. Incluso es posible que aparezcan protuberancias más grandes y similares a quistes o forúnculos. Otro síntoma característico del vello encarnado es que puede ocasionar picazón, sin mencionar que es incómodo y antiestético.
¿Cómo solucionar el pelo enquistado?
En la mayoría de los casos, un vello encarnado mejora por sí solo sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, si el pelo enquistado no desaparece e incluso se vuelve un problema más grave, te recomendamos hacerte un peeling de fresa.
Este tipo de tratamientos te ayudará a purificar la piel, oxigenar, y eliminar las células muertas, así como todas las impurezas. Después del tratamiento, tu piel lucirá más suave, hidratada y libre de pelo enquistado.
Tener uñas débiles puede ser el resultado de usar demasiado esmalte, o trabajar mucho con las manos. Incluso puede ser que tus uñas por naturaleza sean quebradizas. Sea cual sea tu caso, es evidente que necesitas tratamientos para fortalecer y endurecer tus uñas.
En Koken Cosmetics contamos con una gama amplia de tratamientos para uñas. Nuestros líquidos y geles están elaborados para impregnar tus uñas débiles con ingredientes que nutren tus uñas en profundidad. Como resultado, tus uñas se vuelven más resistentes, no se quiebran y no se dañan.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para uñas débiles?
Si deseas mantener tus uñas saludables y con la mejor apariencia. A continuación te compartimos algunos de los tratamientos para fortalecer uñas débiles, y que puedes encontrar en nuestra tienda de cosméticos.
La base de manicura es un tratamiento indispensable para mantener tus uñas saludables. Lo mejor de esta base es que con unos sencillos movimientos obtienes resultados impecables. Además, la duración de la manicura se prolonga por más tiempo.
Cuando tienes las uñas débiles y quebradizas, significa que necesitas un endurecedor de uñas. Por ello, te recomendamos este endurecedor de uñas que es adecuado para uñas frágiles, quebradizas, o dañadas. Se trata de un esmalte formulado como base de manicura, o como top coat, que le aporta dureza a tus uñas.
Otra manera de evitar las uñas débiles y quebradizas es eliminando la cutícula. Para ello te recomendamos este quitacutículas profesional, que facilita la eliminación de la cutícula y permite obtener un contorno perfecto. Está formulado para ablandar tanto la cutícula, como la piel muerta entre tus dedos.
Este tratamiento es una excelente manera de fortalecer tus uñas débiles y quebradizas. El gel ha sido elaborado para su aplicación en la superficie de la uña. Una vez hecho esto, crea una fina capa transparente que promueve el crecimiento de la uña, haciéndola más fuerte.
Llega el frío y tus labios se agrietan, se ponen secos y dolorosos. ¿Qué puedes hacer para proteger tus labios del frío? Bueno, una hidratación diaria y una rutina de exfoliación cada 15 días. Te ayudarán a mantener saludables tus labios en la época invernal.
¿Qué hacer cuando llega el frío y tus labios se agrietan?
Es algo común cuando la temporada de frío llega: a muchas personas se les agrietan los labios. La mayoría de las veces se experimentan labios secos y dolorosos. Esto se debe a que la piel de los labios es muy fina.
Además, debido a que los labios tienen muy pocas glándulas sebáceas. No es posible mantenerlos lubricados y bien hidratados. Necesitan un poco de ayuda de nuestra parte para evitar que sufran por el clima frío.
Hidratación diaria de tus labios
Cuando hace mucho frío es fundamental que mantengas hidratados tus labios. Por ello te recomendamos usar un bálsamo labial o un ungüento a base de vaselina. De esta manera podrás sellar la humedad en tus labios y crear una barrera protectora.
Esto lo debes hacer diariamente para que la hidratación se mantenga. Además, si tienes pensado esquiar o realizar alguna actividad al aire libre puedes reforzar estos cuidados usando un bálsamo labial con protector solar.
Adicionalmente asegúrate de beber suficiente agua todos los días para una adecuada hidratación corporal.
Exfoliación cada 15 días
Otro de los mejores tips para evitar que los labios se agrieten con el frío, es la exfoliación. Esto es algo que debes hacer cada 15 días para eliminar la piel seca y escamosa de tus labios.
Además, una exfoliación labial te ayuda a suavizar los labios gracias a que se eliminan las células muertas. Y no solo eso, los exfoliantes para labios también contienen ingredientes que mantienen tus labios hidratados y con una apariencia más saludable.
Al final, la combinación de un bálsamo labial y la exfoliación permitirán que tus labios estén más hidratados, sin grietas, sequedad o dolor.
Hoy más que nunca, el cuidado de las manos es fundamental para una buena salud. Tanto si deseas mejorar la apariencia de tus manos, como eliminar los gérmenes y bacterias. Es indispensable que utilices un gel hidroalcóholico y una crema para el cuidado de las manos.
¿Qué es el gel hidroalcóholico y por qué debes usarlo?
El gel hidroalcóholico es un gel hecho a base de alcohol, diseñado como antiséptico para las manos. Es decir, puedes usar este gel sin necesidad de agua o jabón, y desinfectar tus manos al instante.
Mantienes la piel de tus manos higienizada y libre de gérmenes y bacterias. Además, contiene emolientes que además de acondicionar tu piel, también previenen la sequedad. También destaca por su rápida acción antimicrobiana, con una sensación dérmica agradable.
El gel también proporciona una sensación de limpieza y frescura tan pronto se aplica. Además es muy fácil de usar. Solo tienes que aplicar el gel antiséptico en tus manos, y frotar hasta que absorba completamente.
Crema para el cuidado de manos
Tus manos no solo necesitan estar libres de gérmenes y bacterias. También necesitan los cuidados necesarios para evitar que se dañen o tengan una apariencia desagradable. Por ello es importante utilizar unacrema de manosque combata los efectos del clima y el paso del tiempo.
De preferencia asegúrate de utilizar una crema de manos con Manteca de Karité. De esta manera evitarás el envejecimiento de la piel. Además, tus manos recibirán la hidratación y los nutrientes necesarios.
Incluso este tipo de cremas para las manos te brindan protección contra los rayos ultravioleta. Además, una crema de manos te puede ayudar con muchos de los problemas de la piel más comunes.
Por ejemplo, las manchas de la edad aparecen por la exposición constante a la luz solar. También es posible que tengas un problema de manos secas y arrugadas. Incluso puede ser que las venas en tus manos sean visibles.
Existen diferentes tipos de crema según tu tipo de piel. Por ello es importante que conozcas cuál es la crema más adecuada en función de las características de tu piel. Además, tu verdadero tipo de piel puede cambiar con el tiempo.
Esto significa que la apariencia de tu piel puede verse afectada por el clima, por tus hormonas e incluso por lo que comes.
¿Cuáles son los tipos de crema según tu tipo de piel?
A continuación analizamos tres tipos de cremas en función de tu tipo de piel. Por lo tanto, si tienes una piel seca, mixta o grasa, aquí te aclaramos la crema que debes usar.
Si tu piel es seca necesitas una crema hidratante con tacto suave. Este tipo de cremas se distinguen porque no dejan tu piel grasa. Además, promueven la elasticidad y la suavidad de la piel.
Son cremas hidratantes con fórmula equilibrada para una penetración más profunda. Las mejores son las que contienen Bisabolol, ya que este extracto de origen vegetal promueve la hidratación, protege, suaviza y desinflama tu piel.
En caso de que tengas una piel mixta, necesitas una crema camomila que además de hidratar y rejuvenecer tu piel, también te proporcione calma. La opción más recomendable es la mascarilla facial de camomila.
Este tipo de crema es adecuada para cualquier tipo de piel. Su ventaja principal es que la camomila contribuye a calmar tu piel, hidratando y promoviendo una apariencia más joven.
El agua micelar se recomienda para personas con piel grasa. Esto es porque limpia, hidrata y desmaquilla tu rostro de forma eficiente. Además, elimina las células muertas, y facilita la aplicación de tratamientos cosméticos.
Por su parte, el tónico facial aporta nutrición a tu piel, hidratación, además de alivio. Incluye ayudan con la regeneración de los tejidos y mantienen un equilibrio del pH natural en tu piel.
Identifícate para ver tus datos y controlar tus últimos pedidos
Registrarse en Koken Cosmetics
Registrándote como usuario podrás recibir ofertas además de gestionar tus pedidos y tus datos.
Recuperar contraseña
Introduce tu e-mail para generar una contraseña nueva
Suscríbete a nuestra newsletter
Y disfruta de nuestras novedades y descuentos
Utilizamos cookies propias y de terceros con la
finalidad de mejorar nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continuas
navegando por este sitio web asumiremos que estás de acuerdo con su uso. Si necesitas más información visita
nuestra Política de Cookies.AceptoPolítica
de privacidad