Archivo del Autor: koken

La leche y su beneficio en cosmética

milk-1223800_640

Como ya es sabido desde hace millones de años la leche es una muy buena aliada de la belleza, es ideal para la piel.

La leche es utilizada para la elaboración de productos como el gel, jabones, cremas ya que es muy rico en hidratos de carbono, grasas y proteínas que la convierten en un excelente suavizante.

Además gracias al calcio y las vitaminas que contiene ayuda a nutrir la piel. Su mayor secreto reside el ácido láctico, el mejor exfoliante e hidratante del que puede brindarnos la naturaleza.

Estimula la producción de colágeno  y posee unas bioproteínas que ayudan a una mayor retención de la humedad en la piel-

Desde casa podemos utilizarla de la siguiente manera:

  1. Desmaquillante: usa un poco de leche entera tibia y aplícala en la toallita desmaquillante. A continuación seca el rostro con algodón, verás como tu piel luce limpia y tersa.
  2. Exfoliante: mezcla dos cucharadas de avena molida, una cucharada de miel y una de leche hasta conseguir que la mezcla quede uniforme. Ponla en tu piel, déjala actuar durante al menos 20 minutos y retírala con agua tibia.
  3. Humectante: si ves que tu rostro muestra signos de sequedad puedes pasar un algodón mojado en leche por la cara.
  4. Pies suaves: Coge un litro de leche y caliéntala, a continuación introduce los pies en ella y luego enjuágalos en agua tibia.
  5. Ojeras: Mezcla una patata cocida con migas remojadas en leche y aplícate la masa en los ojos. Al pasar unos 20 minutos retíralo con un algodón humedecido.

La lactosa ayudará a regenerar tu piel y dejarla tersa y humectada.

La caspa el gran problema del cuero cabelludo

woman-931713_1280

La caspa es un problema de los más comunes que podemos tener en el cuero cabelludo. De hecho casi la mitad de la población tienen en algún momento de su vida.

La caspa sale por una reacción del cuero cabelludo irritado que provoca quemazón, resequedad y enrojecimiento.

La irritación acelera la renovación de las células, esto hace que las células inmaduras se acumulen en la superficie del cuero cabelludo en forma de escamas.

Para que la caspa aparezca, se tienen que reunir tres factores :

Un microbio -> todo el mundo tiene un microorganismo llamado Malassezia globosa.

Grasa del cuero cabelludo -> el microbio descompone las grasas y compone un agente dermoirritante llamado «sebo».

Sensibilidad en la piel -> casi la mitad de la población es sensible al acido oleico, lo que termina originando la caspa.

Muchas veces la caspa aparece en la adolescencia, con los cambios que se originan en el cuerpo que hace que la grasa del cuero cabelludo vaya en aumento.

 

Lecitina de soja

plantation-330239_640

La lecitina de soja es considerado como un emulsificante natural al que se le ha ido dando diferentes usos.

La lecitina se puede encontrar de forma natural en la mayoría de las células vivas, siendo la más explotada comercialmente la que proviene de la soya después de la extracción del alcohol contenido en las hojuelas  de la planta de soya.

Se considera como un complemento alimenticio muy beneficioso, hay estudios que demostraron que su uso regular beneficiaba la recuperación de los pacientes que habían sufrido lesiones cerebrales. Más tarde se descubrió que resultaba muy eficaz para tratar afecciones cardíacas y alteraciones del sistema nervioso.

Su uso ha demostrado que ayuda a tratar casos de obesidad que tanto esta afectando a ala sociedad de hoy en día.

No debe tomarse de forma exagerada, solamente con incluir en la dieta el consumo de pescado y  la soya. Después de su extracción se puede convertir en un elemento para añadir otro tipo de alimentos como bebida instantáneas y mezclas para bebes.

Es muy utilizada por sus propiedades que ayudan a mejorar aspectos físicos y metabólicos  como la obesidad, el colesterol, los triglicéridos y la circulación.

Un buen consumo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

Propiedades de la Árnica

arnica-1220585_640

La Árnica ha sido utilizada desde la Edad Media para tratar lesiones y dolores musculares y dependiendo del uso medicinal que se vaya a hacer de ella, se aprovechara la planta entera o solamente la flor

 

Podemos encontrar el Árnica como pomada, gel o aceite, se utiliza para la curación de moretones, esguinces, hinchazones, dolor de músculos etc.

 

El mundo de la cosmética y la belleza se ha beneficiado de este principio activo ya que el extracto oleoso de árnica promueve la hidratación y la regeneración celular.

 

Vamos a ver un poco más detalladamente cuáles son las propiedades de la árnica, y para que sirve, sus usos y sus aplicaciones.

 

Propiedades:

 

Principlamente las cremas y las pomadas fabricadas con este extracto suelen utilizarse para calmar los dolores producidos por golpes.

 

Pueden utilizarse como calmante de los dolores después de una cirugía y ayuda a reducir las infecciones bucales realizando gárgaras, eso sí sin llegar a ingerir.

 

*Tras aplicar sobre la piel el árnica, puedes obtener los siguientes beneficios:

 

  • Disminuir el dolor causado por golpes.
  • Aliviar el enrojecimiento o las irritaciones.
  • Eliminar infecciones.
  • Aliviar moratones.
  • Alivia el dolor de las articulaciones cuando tienes artrosis y artritis.
  • Reducir las estrías después del embarazo.

 

El árnica puede tener contraindicaciones como las siguientes:

 

  1. Angustia y vómitos.
  2. Nerviosismo y estrés.
  3. Mareos

 

NO SE RECOMIENDA:

  1. En caso de embarazo o lactancia

r

Beneficios y propiedades de la semilla de la amapola

red-poppy-143484_640

Las semillas de la amapola aportan increíbles beneficios nutricionales y propiedades tanto curativas, como medicinales cuando son consumidas regularmente.

La amapola es una planta que presenta unas semillas  sumamente apreciadas tanto para la cocina como para tratamientos medicinales.

Las semillas de amapola son uno de esos ingredientes muy valorados por su versatilidad a la hora de preparar distintos alimentos como panes, galletas, pasteles, sopas, pasta…

Presentan un tamaño ciertamente pequeño de color negro y un sabor muy parecido al de las nueces.

Existen dos tipos principales de semillas de amapola: de color blanco-amarillo y gris-azulado.

Propiedades:

  1. Se utilizan especialmete en la cocina.
  2. En forma de infusión tienen un efecto relajante suave. Ideal en casos de estrés y ansiedad.
  3. Sirve para calmar la tos y como expectorante aunque para esto suelen utilizar más sus pétalos. Son ricas en ácidos grasos por lo que son muy buenas para problemas cardiovasculares.
  4. Tienen propiedades antioxidantes.
  5. Sirve para prevenir la osteoporosis ya que son muy ricas en calcio.

Información nutricional:

Están constituidas por un 40-50% de aceites, son ricas en ácidos grasos insaturados, un 60% en ácido linoléico, un 30 de ácido oléico y un 3% de ácido linolénico.

Aportan también nutrientes antioxidantes (antocianidina), vitaminas del grupo B, fósforo, magnesio y fibra.

Precauciones:

La precaución más importante es no confundir la amapola con otras especies si pensamos en ir a recolectarla nosotros mismos.

Una cucharada al día es suficiente a nivel nutricional, no conviene abusar de su consumo ya que podría resultar sedante.

Beneficios del ADN o ácido desoxirribonucleico en cosmética

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos productos cosméticos prometen resultados tan milagrosos? La respuesta podría estar escondida en las profundidades de nuestras células: el ADN o ácido desoxirribonucleico. Sí, ese mismo código genético que nos hace únicos también puede ser la clave para una piel radiante y saludable. Pero, ¿cómo es posible esto? ¡Vamos a descubrirlo juntos!

ADN en cosmética, Koken Kosmetics

¿Qué es el Ácido Desoxirribonucleico (ADN)?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una molécula compleja que contiene todas las instrucciones necesarias para construir y mantener un organismo vivo. Imagina que es un libro de recetas gigante, donde cada receta detalla cómo crear una proteína específica. Estas proteínas son las responsables de muchas de las funciones de nuestro cuerpo, incluyendo la reparación de tejidos y la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para una piel joven y firme.

¿De dónde se extrae el Ácido Desoxirribonucleico?

El ADN utilizado en cosmética se extrae principalmente de fuentes marinas, como el salmón y otros peces. Estos tipos de ADN son altamente compatibles con la piel humana y pueden integrarse fácilmente en productos cosméticos para maximizar sus beneficios.

Beneficios del Ácido Desoxirribonucleico en cosmética

  1. Propiedades Regenerativas

Uno de los principales beneficios del ADN en cosmética es su capacidad para estimular la regeneración celular. Esto es especialmente útil para la piel envejecida o dañada, ya que ayuda a reparar y regenerar las células, promoviendo una apariencia más joven y saludable.

  1. Hidratación Profunda

El ADN tiene la capacidad de retener la humedad, lo que resulta en una hidratación profunda y duradera. Esto es esencial para mantenerla suave y flexible, y para prevenir la sequedad y las arrugas.

  1. Protección contra el envejecimiento

Los productos cosméticos que contienen ADN pueden ayudar a proteger la piel contra los signos del envejecimiento. Los antioxidantes presentes en el ADN neutralizan los radicales libres, que son responsables del envejecimiento prematuro y el daño celular.

  1. Mejora de la elasticidad

El uso regular de productos con ADN puede mejorar la elasticidad, haciéndola más firme y menos propensa a la flacidez. Esto se debe a que el ADN ayuda a fortalecer la estructura de la piel y a mantener su integridad.

  1. Propiedades anti-inflamatorias

El ADN también tiene propiedades anti-inflamatorias, lo que puede ayudar a calmar la piel irritada y reducir la inflamación. Esto es particularmente beneficioso para personas con piel sensible o condiciones como el acné y la rosácea.

¿Cómo incorporar el Ácido Desoxirribonucleico a tu rutina de belleza?

  1. Selecciona productos con ADN

Busca productos que mencionen explícitamente el uso de ADN en su composición. Estos pueden incluir cremas, sueros y mascarillas faciales.

  1. Aplica correctamente

Para obtener los mejores resultados, es crucial aplicar los productos con ADN correctamente. Sigue las instrucciones del fabricante y asegúrate de que tu piel esté limpia antes de la aplicación. La mayoría de estos se aplican después del tónico y antes de la crema hidratante.

  1. Sé constante

La constancia es clave cuando se trata de productos de cuidado facial y corporal. Usa los productos con ADN de forma regular para maximizar sus beneficios. La mayoría recomiendan un uso diario para ver resultados óptimos.

  1. Complementa con otros ingredientes activos

Para potenciar los efectos del ADN, complementa tu rutina de belleza con otros ingredientes activos como la vitamina C, el ácido hialurónico y los péptidos. Estos ingredientes pueden trabajar en sinergia con el ADN para mejorar la salud general de tu piel.

Preguntas Frecuentes sobre el Ácido Desoxirribonucleico

¿El ADN en cosmética es seguro para todo tipo de piel?

Sí, el ADN utilizado en cosméticos es seguro. Sin embargo, es recomendable realizar una prueba de parche antes de usar uno nuevo para asegurarse de que no hay reacciones adversas.

¿Cuánto tiempo tarda en verse los resultados de los productos con ADN?

Los resultados pueden variar según el producto y la condición inicial de tu piel. Sin embargo, muchos usuarios reportan mejoras visibles en la hidratación y elasticidad de esta después de 4 a 6 semanas de uso regular.

¿Puedo usar productos con ADN junto con otros tratamientos de cuidado facial?

Sí, los productos con ADN pueden combinarse con otros tratamientos de cuidado de la piel. De hecho, complementar tu rutina con ingredientes activos adicionales puede potenciar los beneficios del ADN.

El ácido desoxirribonucleico ha demostrado ser un ingrediente valioso en el mundo de la cosmética. Sus múltiples beneficios, que van desde la regeneración celular hasta la protección contra el envejecimiento, lo convierten en una adición esencial a cualquier rutina de cuidado de la piel. Al incorporar productos con ADN en tu rutina diaria, puedes disfrutar de una piel más saludable, joven y radiante.

Las algas marinas sus beneficios y propiedades

crab-1046421_1280

Las algas marinas aportan al organismo minerales, vitaminas, estimulan el metabolismo y nos ayudan a depurar por dentro.

Hay diversos estudios que demuestran que en aquellos paises en los que habitualmente se consumen algas, la gente vive más tiempo y de una forma más saludable.

Los beneficios de el consumo de algas marinas son los siguientes:

  1. Son muy alcalinizantes, ayudan con la acidosis provocada por el exceso de ingestión de carnes.
  2. Son extremadamente depurativas.
  3. Ayudan a adelgazar y disuelven las concentraciones de grasa y depósitos de mucosidades creadas por el exceso de consumo de leche.
  4. Ayudan a mantener saludables, las uñas, el pelo y la piel.
  5. Son remineralizantes.
  6. Estimulan el funcionamiento de la glándula tiroides.
  7. Ayudan a regular la tensión arterial.

Son los vegetales más antiguos y de ahí la gran riqueza de minerales que aportan, no pudiendo compararse a ningún otro vegetal.

Todas las especies de algas son extremadamente ricas en hierro y calcio, además contienen importantes cantidades de magnesio y potasio. Pero el aporte más importante es el del yodo ya que es muy difícil conseguirlo fuera del mar.

Las algas marinas presentan una gran variedad de especies. Suelen crecer con mayor abundancia en aguas frías y durante los meses de invierno.

Las algas no suelen venderse en los supermercados tradicionales, pero puede encontrarse una gran variedad de ellas en los establecimientos ecológicos.

Las variedades más comunes son: wakame, kombu, arame, noeri, dulse, hiziki o agar-agar.

Cómo preparar las algas:

Las algas se venden secas, y esto resulta muy cómodo ya que se pueden guardar durante largos periodos de tiempo con sus propiedades intactas.

Antes de utilizarlas, debemos ponerlas en agua durante unos minutos o bien cocerlas, eso dependerá de la variedad que vayas a utilizar.

Eliminar la celulitis de las piernas

cycling-148956_640

Casi siempre es en las piernas en la zona en la que más celulitis se acumula, la causa de esta afección se ha demostrado que es el sedentarismo y una mala alimentación, aunque también existe el problema de la genética o problemas hormonales.

La primera medida que debemos tomar es la de realizar cambios en tu alimentación, disminuyendo el consumo de estos alimentos y modificar algunos de los hábitos de comida diaria como comer grasas saturadas como las  hamburguesas, chocolate…

Reduce al máximo el consumo de sal, ya que provocan mucha retención de líquidos y esto hace que empeore la celulitis, no hace falta que comas sin sal solamente vale con remplazarla por sal marina.

Bebe mucha agua durante el día, por lo menos 2 litros diarios y mejor si la bebes fuera de las comidas.

Toma por las mañanas un vaso de agua en ayunas y un zumo de limón exprimido para eliminar toxinas y la celulitis.

Come despacio y mastica bien cada bocado, masticar hace que se segregue una enzima que ayuda a disolver los alimentos.

En cualquier tratamiento anticelulítico es muy importante la exfoliación y los masajes.

Practicar ejercicio de forma regular te traerá increíbles beneficios para tu salud y no sólo a nivel estético, te ayuda a quemar grasas, a tonificar músculos, a eliminar la retención de líquidos y activar el metabolismo. Ayuda a eliminar el estrés y aumenta la circulación de las piernas.

7 maneras de reducir la celulitis

  1. Beber té verde.
  2. Consumir antioxidantes.
  3. Ejercítate con regularidad.
  4. Deshazte de las toxinas de tu cuerpo.
  5. Come grasas saludables.
  6. Toma suplementos herbarios.
  7. Cuida tu piel con crema anticelulítica.