Archivo del Autor: koken

¿Que pasa cuando dejas de comer pan?

bread-76544_1280

 

Ahora al pasar las navidades, muchas personas son las que se comprometen a comer mejor o a ponerse a dieta, ¿y que es lo primero que hacen? quitarse el pan.

A lo que yo creo que es un error ya que la mayor parte de los nutrientes incluso los que tiene el pan, son necesarios para nuestro organismo, todo dependerá de la cantidad que comas.

¿Quieres saber que le pasa a tu cuerpo si eliminas el pan de la dieta?

  1. Puedes tener el síndrome de la gripe de los carbos: al dejar los carbohidratos puedes sentirte cansada y presentar la misma sintomatología que al tener una gripe común ya que tu cuerpo nota de forma inmediata el cambio.
  2. El corazón se resiente: eliminar los carbohidratos de golpe no siempre disminuye los problemas cardiacos. En algunos casos puedes tener pequeños cambios de ritmos cardiacos, sobre todo mientras el cuerpo se va acostumbrando al cambio.
  3. Se pierde peso en agua: cuando eliminas los carbohidratos lo primero que se elimina del cuerpo es el agua, por eso verás que enseguida pierdes peso, pero es un peso que enseguida se vuelve a recuperar.
  4. Se puede estar más temperamental: cuando se pasa hambre la persona puede llegar a estar temperamental, aunque no lo creas los carbohidratos incrementan los niveles de actividad cerebral.
  5. La energía disminuye: el pan aporta una gran cantidad de azúcar y los granos que algunos panes tienen, aportan magnesio, vitamina B que son muy importantes para mantener el nivel de energía.

Tenemos que tener cuidado, y saber que dejar de comer algo no siempre es la solución, lo mejor sería controlar las cantidades que ingerimos pero no eliminarlo directamente.

Podemos tener más cuidado y vigilar el pan que comemos por ejemplo en vez de comprar pan blanco, podemos comprar pan integral, y lo mismo con el azúcar, puedes tomarlo consumiendo frutas y no dulces.

Siempre que se comience una dieta debes visitar y ser vigilado por un especialista, no debes nunca aventurarte por tu cuenta.

Alimentos prohibidos para conservar los dientes blancos

dientes blancos

Hay una serie de alimentos de los que tenemos que evitar comer para mantener unos dientes blancos libres de manchas.

También se puede recurrir al blanqueamiento pero creemos que lo mejor es evitar o moderar lo máximo posible los siguientes alimentos:

Los caramelos y los dulces

Muchas veces te habrás fijado que según que caramelos te comes o según que helados dejan tu lengua de color, eso es porque esos dulces llevan colorante. El vernos la boca así nos da gracia, pero en realidad estamos manchando nuestros dientes.

Las salsas

Las salsas con colorante como puede ser la salsa de soja, la de tomate, la salsa al curry decoloran muchísimo los dientes, por eso aconsejamos que se sustituyan por salsas más ligeras sin tanto colorante.

La bayas y frutas silvestres

Las moras, los arándanos, las cerezas, las bayas, las granadas… y todos estos frutos con colores tan fuertes ayudan a manchar los dientes porque tienen moléculas pigmentadas que se adhieren al esmalte dental.

Si quieres conservar tus dientes blancos puedes cambiarlos por otras frutas con menos pigmentación, como las uvas blancas, la piña…

Bebidas prohibidas

Bebidas deportivas

Las bebidas deportivas y energéticas son ácidas, eso hace que pueda erosionarse el esmalte de los dientes.

Lo mejore es limitar el consumo o sustituirlo por agua 🙂

Aunque por todos es sabido que el té es una bebida muy saludable, y muy buena para la perdida de peso, no es para nada recomendable para mantener una dentadura blanca y reluciente .

La coca cola y otras bebidas carbonatadas pueden provocar manchas bastante graves en la dentadura.

El vino

El vino tinto presenta una serie de moléculas llamadas taninos y cromógenos, ambas muy conocidas por la gran decoloración que hacen en los dientes.

Para mantener los dientes más blancos hay una serie de cosas que podemos tener en cuenta a la hora de comer:

  1. No masticar demasiado los alimentos que pueden manchar tus dientes.
  2. Traga rápidamente
  3. Enjuágate la boca y lávate los dientes rápidamente después de consumirlos.
  4. Utiliza pajita para beber coca cola y bebidas que pueden manchar tus dientes así pasa más directo sin permanecer en tu boca.

 

 

La Nutricosmética

capsulas nutricosmeticaLa nutricósmetica es la industría que investiga, desarrolla y comercializa productos alimenticios con micronutrientes, ayudando a mejorar el estado de la piel, el cabello y las uñas. Lo que hace es, luchar contra el envejecimiento.

Últimamente se habla mucho de la nutricosmética, seguramente cuando vais a las farmacias hay carteles o incluso anuncios de televisión en el que lo nombran como el tratamiento de belleza del futuro.

¿Queréis saber como actúa?

Actúa con la ingesta de los complejos nutricionales que mejoran la dieta, estos actúan desde el interior de nuestro cuerpo. Suele complementarse con tratamientos dérmicos, porque de esa manera se refuerza el efecto.

Los activos  y nutrientes que actúan desde el interior del cuerpo son los más eficaces.

Es una forma de cuidarse vía oral que ahora está en alza.

Los nutrientes que estas contienen pueden ser de los extractos de las planatasm oligoelementos o vitaminas.

No se trata de un medicamento, pero tampoco hay que tomarselo a la ligera. Tenemos que respetar las indicaciones que nos proporcionan en los envases.

Ejemplos de nutricosmética son por ejemplo los complementos alimenticios para la crecida del cabello y uñas o las pastillas para el bronceado.

El abanico de productos de nutricosmética es muy amplio: perlas de aceite, batidos, refrescos, yogures…

No sólo existen estas propiedades para las uñas, el cabello etc sino que las hay también para actuar contra las manchas de la piel, para las pieles atópicas etc.

 

¿Cómo hacer gel de Aloe Vera?

leaves-1860283_1280

Todo el mundo debería tener un gel de aloe vera en casa  porque nos va a ser muy útil, podemos comprarlo o mejor lo podemos hacer nosotros mismos.

Si tenemos una planta de aloe vera en casa, le vamos a cortar las hojas, ates de cortarlas debemos estar durante 5 días sin regarla. Debemos tener en cuenta que debemos coger las hojas que estén más cercanas a la tierra, Sacando las de más al exterior y dejando las del interior para que nuestra planta siga creciendo fuerte y saludable.

Cuando hayamos cogido las hojas, le cortaremos las espinas de los lados y un trozo por arriba y otro por abajo. (Si la hoja es muy grande podemos cortarla a trozos para hacer más sencilla su manipulación).

A continuación, procederemos a pelar la piel gruesa de uno sólo de los lados de la hoja de aloe con un cuchillo.

Al sacarle la piel podemos ver la pulpa de la hoja que sacaremos con una cuchara y la  meteremos dentro de un bol.

Una vez extaido el aloe vera de todas la hojas, cogemos la batidora, le añadimos un poco de limón y una cucharadita de aceite de germen de trigo, y lo batimos bien hasta que quede una pasta del mismo color.

Cogemos un tarro de cristal bien limpio y metemos nuestro gel de aloe vera dentro. Lo cerramos bien y lo metemos a la nevera que es donde debe conservarse.

Este gel podremos usarlo si nos hacemos cortes, heridas, quemaduras etc…

 

La espirulina

spirulina-1829077_1280

La espirulina es un suplemento nutricional que contiene proteínas de un alto valor biológico con gran variedad de elementos nutritivos, vitaminas y minerales.

Es una cinobacteria que tiene forma de espiral y es de color azul verdoso.

La espirulina es un alimento que ofrece proteínas más digeribles que la carne y el vacuno y además contiene una gran variedades de nutrientes como vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas…

Existen millones de personas que utilizan la espirulina como un complemento alimenticio en su dieta, ya que la O.N.U lo recomienda. Además es usado para luchar contra la malnutición en lugares donde se pasa hambre, en malnutriciones de sindrome crónico y para el desarrollo sostenible.

Los Atletas Olímpicos de China lo consumían para un mejor rendimiento deportivo, ya que mejora la recuperación y estimula el sistema inmunológico.

La Nasa también la a elegido para enriquecer la dieta de los astronautas en misiones espaciales.

Beneficios

  • Es muy eficaz en casos de anemia desmineralización y agotamiento.
  • Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad.
  • Ayuda a desintoxicar el organismo.
  • Es rica en Hierro.
  • Un regenerador de la flora intestinal.
  • Nutre y protege el hígado y los riñones.

La espirulina es un alimento seguro, pero en algunas personas podría tener alguna contraindicación o efecto secundario como nauseas, dolor de cabeza y alergia.

¿Qué es el Amaranto?

amarantoEl amaranto es una semilla que contiene hierro, calcio, proteínas y además ayuda a prevenir la diabetes.

La planta de amaranto contiene numerosas florecitas en las que se aloja una pequeña semilla con la que se elaboran los cereales, harinas, dulces y otros productos.

 

En America, fue junto a la chía, el maíz y el frijol, la mayor fuente de proteínas. Es un alimento muy importante con el que se elabora: el mazapán, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, aceites, y productos cosméticos y farmacéuticos.

 

Propiedades nutritivas del amaranto:

  • Ser una de las fuentes de proteína ya que supera a la mayoría de los cereales.
  • Ser fuente de niacina, hierro, calcio y fósforo.
  • Ser fuente de ácido fólico.
  • Ser fuente de vitaminas: A, B, C, B1, B2, B3, y minerales.
  • Contiene aminoácidos como la lisina.
  • Posee un alto contenido en en grasas buenas fibra y fitoesteroles, su consumo, podría ser de gran ayuda a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares y valores de presión arterial.

 

Efectos medicinales del amaranto:

  1.  Ayuda a controlar la diarrea.
  2. Ayuda a prevenir el cáncer de colón.
  3. Previene contra la osteoporosis, diabetes, obesidad, hipertensión, estreñimiento, enfermedad celiaca, diverculosis, insuficiencia renal crónica…
  4. Es muy recomendable para enfermos con desnutrición, con problemas bucodetomaxilares, geriátricos y oncológicos.
  5. Es recomendable en dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en la hipocolesterolemiante.
  6. Es muy recomendable para pacientes con requerimientos calóricos elevados.

Limpia tu piel con agua micelar

limpieza facial, agua micelarNo hace mucho tiempo que empezó a utilizarse el agua micelar, pero en este poquito tiempo se ha hecho muy común y todas las marcas de cosmética han fabricado la suya propia,  todo gracias al auge que está teniendo, porque quién la prueba no sabe vivir sin ella 😉

Razones por las que debes usar Agua micelar:

No vas a necesitar nada más: si eliges la adecuada no necesitarás ningún producto más para la limpieza de la piel.

El agua micelar tiene unas moléculas que atraen la suciedad, por eso puede ser suficiente para eliminar el maquillaje.

No irrita, es un agua que muy suave y con una gran tolerancia.

Puede usarse en pieles grasas: lo ideal es comprar el agua específica, que ayude a reducir el tamaño de los poros y a regular la producción de sebo .

No deja residuos grasos, ni deja la piel tirante. Además facilita la aplicación de los productos que vayas a ponerte después.

Sustituye al tónico: el agua micelar tiene propiedades tonificantes por eso puede sustituir al tónico, sigue los tres pasos básicos, limpia, tonifica e hidrata.

Sirve para ojos y labios: puede usarse en zonas sensibles como el contorno de ojos y los labios, por la ausencia de alcohol y parabenos.

Es uy fácil de usar bastara con aplicarla sobre un algodón y dar unos pequeños golpecitos en la zona para retirar cualquier impureza.

Puedes usarla para después de ir al gym o después de tomar el sol ya que elimina las impurezas como el sudor o el agua del mar al mismo tiempo que refresca.

agua micelar koken

Las frutas de otoño

frutos de otoñoLas frutas propias de esta temporada de otoño son los higos, membrillos, uvas, caquis, granadas, manzanas, peras, kiwis y frutos secos como las nueces, castañas y avellanas.

Lo mejor de comprar la fruta de temporada es que al ser su momento, contiene todos los nutrientes y su sabor a la vez que resultará más económica.

El otoño es una época rica en frutas que aportan a nuestro cuerpo energía, vitaminas y antioxidantes para ayudar a pasar el frío invierno y prevenir resfriados.

FRUTAS DE OTOÑO:

El higo es una fruta dulce que se encuentra desde el final del verano hasta los comienzos del otoño. Son muy frágiles y se consumen frescos sólo durante el otoño, luego se consumen secos y más durante la navidad, que es un fruto muy típico.

El membrillo se consume tras la cocción, por eso suele utilizarse para hacer mermelada.

La uva es una fruta rica en antioxidantes, que durante el otoño es cuando más propiedades tiene.

El caqui es una fruta de origen tropical que es muy difícil de encontrar si no es en otoño.

La granada es una fruta con sabor agridulce, que cada vez va haciéndose más popular gracias a sus beneficios para la salud.

La manzana, una de las frutas más consumidas en el mundo, aunque este todo el año, su mejor época la tiene en otoño.

La pera, también es una fruta muy habitual y también pueden comprarse durante todo el año, pero como pasa con la manzana, tiene su mejor momento en otoño. Es una buena fuente de Vitamina C, fibra, potasio y vitamina E.

El Kiwi, una fruta muy rica en vitamina C.

El arándano es una fruta que sólo se encuentra en septiembre, el resto del año puedes conseguirla congelada, envasados o bien secos.

La frambuesa suele encontrarse al final del verano, el resto del año puedes adquirirlas congeladas o enlatadas.

La mora igual que la frambuesa puedes encontrarla a finales de verano y principios del otoño.

FRUTOS SECOS:

El otoño es la época estrella de los frutos secos, ricos en antioxidantes y una muy buena fuente de energía; podemos encontrar las castañas, las avellanas y las nueces.