Archivo del Autor: koken

El Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico se ha convertido en una de las armas más efectivas frente al envejecimiento, ya que consigue aumentar el volumen e hidratación de la piel, haciendo que esta luzca más tersa y radiante.

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Con el paso del tiempo, la presencia de esta sustancia disminuye notablemente, lo que produce, entre otras razones, el envejecimiento de la piel y, con ello, la aparición de arrugas, flacidez o pérdida de firmeza.

Una de las principales propiedades del ácido hialurónico es su gran capacidad de atraer y retener el agua. Por este motivo, su empleo en tratamientos cosméticos de aplicación tópica permite rehidratar en profundidad la epidermis de la zona tratada para que su aspecto sea más tersa y que, al aumentar su grosor y volumen, disminuyan también los surcos de la piel.

El ácido hialurónico fue descubierto en el año 1934, aunque su uso en la cosmética, por el que se hizo popular, no comenzó hasta la mitad de los años 90. La aplicación del ácido hialurónico en los tratamientos de belleza y estéticos se debe a que su principal propiedad es la de aumentar el volumen e hidratación de la piel, haciendo que esta luzca mucho más tersa y radiante.

Las arrugas y la flacidez de la piel asociadas al paso de los años vienen determinadas en gran medida por la pérdida de hidratación, por la reducción del ácido hialurónico presente en nuestra piel y por la disminución de la capacidad de nuestro organismo para reponerlo.

Siempre debe ser inyectado por médicos especialistas, cirujanos plásticos o dermatólogos y en centros autorizados para ello. Se trata de un tratamiento rápido que suele realizarse de forma ambulatoria, ya que no son necesarios procedimientos quirúrgicos ni, en ocasiones, anestesia local. No suele ser un procedimiento doloroso aunque si puede causar algunas molestias durante su aplicación.

Cuando se inyecta de forma adecuada y en la cantidad precisa, los efectos son casi inmediatos y su resultado es bastante natural. Al tratarse de una sustancia que la piel sintetiza por si misma, sus efectos irán disminuyendo con el tiempo. En función del producto utilizado, la media de duración del ácido hialurónico oscila entre los 9 ó 12 meses hasta los 2 años.

Además de los usos en cosmética y estética, existen otras aplicaciones médicas. Una de las más frecuentes es en el empleo de las  patologías articulares degenerativas.

Por sus importantes propiedades  a la hora de ayudar en los procesos de cicatrización, así como regenerar la mucosa bucal y las encías, esta sustancia se aplica en odontología en los procedimientos que requieren cirugía y en aquellos pacientes que padecen disfunción tempormandibular.

 

Por lo general este ácido es una sustancia muy segura ya que está presente en nuestro cuerpo de manera natural y su rechazo por parte del paciente es poco frecuente.

Pero a pesar de lo seguro de la aplicación y de los resultados existen varios efectos secundarios que pueden aparecer una vez realizado el tratamiento:

  • Sensibilidad y aparición de hematomas o bultos en la zona donde se ha aplicado.
  • Dolor y molestias.
  • Irritación, dureza y enrojecimiento de la piel.

 

 

Aceite de Soja

El primer registro que se tiene del uso de la soja en el ser humano data de aproximadamente  el siglo XI a.C, en China. Durante muchos siglos, la soja ha sido una de las principales plantas fuente de alimento en ese país, además del arroz, el trigo, el mijo y la cebada. No se tienen datos de cuándo comenzó a utilizarse el aceite de soja en sí.

 

La soja es hoy en día un alimento esencial para humanos y animales. A los animales se les alimenta  con harina de soja por su alto aporte de proteínas, similar al de la harina de pescado. Por este mismo valor proteínico, algunas personas la utilizan como sustituto de la carne en dietas o en estilos de vida vegetarianos.

 

Propiedades del aceite de soja

La Soja es una semilla con múltiples propiedades medicinales al igual que todos sus derivados. Aporta importantes beneficios para mantener tu cuerpo sano, entre ellos, la capacidad de proteger tu corazón.

 

Todos los aceites poseen propiedades, pero las propiedades del aceite de soja para cuidar la salud son múltiples y muy importantes.

La composición química del  aceite de soja es:

 

61,2 % de ácidos grasos polinsaturados.

22,6%  de ácidos grasos monoinsaturados.

16,2% de ácidos grasos saturados.

 

EL aceite de soja tiene muchos beneficios:

 

–          Ayuda a proteger el sistema cardiovascular por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.

–          Ayuda a proteger el sistema nervioso, tanto por su contenido en ácidos grasos, como en su contenido en fosfolípidos.

–          Ayuda  a disminuir el colesterol malo.

–          Ayuda a contrarrestar los efectos de la menopausia, gracias a su contenido en isoflavonas.

–          Protege las membranas tanto de las células como de todo el organismo gracias a su contenido en vitamina E y vitamina A.

–          Es de mejor digestibilidad que el aceite de oliva.

 

El aceite de soja no presenta ningún riesgo al ingerirse o aplicar sobre la piel en cantidades recomendadas. Asimismo, las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia pueden hacer un uso seguro del aceite de soja en cantidades no mayores a las que encuentran comúnmente en los alimentos.

 

Algunos individuos que presentan alergias a los cacahuetes, a la soja y a algunas otras plantas de la familia de las leguminosas, también pueden presentar alergia al aceite de soja.

Siempre se debe adquirir aceite de soja no refinado puesto que aquellos  que son refinados son sometidos a un proceso de hidrogenación para incrementar su tiempo de vida útil. Este proceso produce grasas trans que pueden causar diversos problemas a la salud.

Mesoterapia para eliminar la grasa

La mesoterapia es una técnica de medicina alternativa inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor.

Es un tratamiento cosmético médico no quirúrgico. La mesoterapia emplea múltiples inyecciones de medicamentos farmacéuticos y homeopáticos, extractos de plantas, vitaminas y otros ingredientes en la grasa subcutánea.

Las inyecciones de mesoterapia tienen como objetivo destruir las células grasas adiposas, al parecer mediante la inducción de lipólisis.

Introduce pequeñas cantidades de medicamentos homeopáticos, productos farmacéuticos tradicionales, vitaminas, minerales y aminoácidos en la piel para tratar una gran variedad de dolencias. Todos los medicamentos son seleccionados por especialistas según la condición que se vaya a tratar.

Cualquier medicamento que se inyecta en la piel, la grasa o tejidos del mesodermo se considera mesoterapia.

La mesoterapia se utiliza como un medio de cuidado personal de la belleza, para buscar un auténtico remedio para mantenerse con una silueta totalmente perfecta, libre de hinchazón, de celulitis, etc.

Cada especialista tendrá la responsabilidad de estudiar a cada paciente para averiguar su estado y saber qué es lo que necesita. Después tendrá que buscar las combinaciones adecuadas y lograr el resultado buscado.

La mesoterapia permite activar la circulación sanguínea y promover el movimiento de las grasas acumuladas en las capas más internas de la piel, reduciendo volumen de una manera efectiva, consiguiendo el adelgazamiento deseado junto con una dieta adecuada.

En cuanto a temas de salud, este tratamiento también te ayudará a terminar con la mala circulación en las piernas, con los problemas de inflamación en las extremidades, con los problemas y desarreglos linfáticos y podrá arreglar problemas de varices. Algunas personas también utilizan este tratamiento para terminar con la flacidez del rostro, ya que tras la inyección las sustancias medicinales actuarán de forma inmediata tan sólo en la zona donde se necesite, creando el auténtico remedio para salvar tu piel y su textura.

Este tratamiento no produce efectos secundarios de importancia, aunque si podrá presenciar la zona ligeramente enrojecida e inflamada, pudiendo presentar dolor en las primeras horas, mostrándose pequeños cardenales y hematomas.

Las sustancias que el cuerpo elimina junto con la grasa sobrante son diluidas, trasportándose de una forma natural por el torrente sanguíneo hasta los riñones y siendo expulsadas a través de la orina.

La mayoría de las personas pueden realizarse el tratamiento, aunque hay excepciones tales como los casos de mujeres que se encuentren embarazadas o estén en periodos de lactancia y todas aquellas personas que tengan problemas de coagulación , problemas cardiacos, infecciones, diabetes, diversos tipos de cáncer y sida. Las personas que tengan alergia o muestren sensibilidad a las anestesias tampoco se podrán tratar con esta técnica, salvo en el caso que se decida no ponerse anestesia para la infiltración.

La duración del tratamiento dependerá de la complejidad del mismo así como de las necesidades de cada paciente.

Los resultados suelen empezar a verse a partir del primer mes aunque a veces puede notarse desde la primera sesión.

 

El Aceite de coco

El aceite de coco es un aceite vegetal también conocido como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90% de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos.

 

Este aceite es una de las maravillas que nos ofrece la naturaleza . No sólo tiene varios beneficios para la salud sino que también puede usarse para varios tratamientos de belleza para el cuidado del cabello y de la piel.

 

Para poder usar diariamente este aceite, debemos comprar el orgánico ya que así evitamos que la piel absorba toxinas y pesticidas que pudieran venir en el aceite de coco regular. Otra característica importante que debemos buscar es que el aceite de coco sea virgen extra y sin refinar, así podremos aprovechar sus propiedades al máximo.

 

Se dice que el aceite de coco es un simple ingrediente de moda, pero la verdad es que los beneficios del aceite de coco se conocen hace muchísimos años. Hace algún tiempo perdió popularidad por su alto contenido en grasas saturadas. Sin embargo, en años recientes la comunidad científica ha aclarado este mal entendido y ha dicho que no todas las grasas saturadas son iguales y que de hecho las del aceite de coco son beneficiosas para la salud..

 

 

10 Beneficios de belleza del aceite de coco

 

• Para el acondicionamiento profundo del cabello. Se peina el cabello para desenredarlo bien, se humedece y se divide en secciones. Se aplica el aceite de coco a partir de la mitad del largo del cabello hasta llegar a las puntas.

• El frizz del cabello se debe a que el cabello poroso absorbe la humedad y se esponja. El agua y el aceite no se llevan bien, por lo que el aceite de coco impide que el cabello absorba la humedad. Para aplicarlo se puede poner una pequeña cantidad en las manos, se frotan las manos y se pasa por el cabello. Se cubre con una toalla húmeda y caliente, se deja actuar 30 minutos y se procede a lavar.

• Para suavizar los labios resecos. Se unta un poco de aceite de coco sobre los labios y los mantendrás húmedos y saludables.

• Exfoliante de coco y naranja. Se mezcla una cucharada de coco con dos cucharadas de azúcar, se agrega una cucharada de zumo de naranja recién exprimido y una cucharada de naranja rallada, se revuelve bien y se guarda en un frasco de vidrio tapado.

• Crema de noche de aceite de coco. Mezclar un poco de aceite de coco con una cápsula de vitamina E. Se revuelve bien y se aplica.

• El aceite de coco hidrata en profundidad la piel seca. Un buen truco es untarse el aceite de coco por todo el cuerpo antes de acostarse.

• Para prevenir las estrías, simplemente hay que ponerse el aceite por las zonas donde aparecen como puede ser el abdomen o los senos.

• Para blanquear los dientes. Se pone aceite de coco en el cepillo de dientes en lugar de la pasta. Puedes añadir un poco de bicarbonato de sodio para darle mejor textura y así la acción blanqueadora será doble.

• El aceite de coco va muy bien para depilarse, simplemente se aplica y se rasura como de costumbre teniendo mucho cuidado.

• Para suavizar las manos, simplemente hay que untarse las manos y ponerse unos guantes, el calorcito con las propiedades humectantes y suavizantes del aceite serán un tratamiento de lujo para tus manos.

 

 

Aloe Vera

El Aloe Vera proviene principalmente de África y Asia,  es una planta perenne perteneciente a la familia de las liliáceas.

 

Esta planta es conocida por sus propiedades curativas  que se manifiestan cuando está llega a la edad adulta, que suele ser a los tres años  aproximadamente.

 

Existen múltiples beneficios de tomar Aloe Vera :

Beneficia la salud cardiovascular. Trabaja directamente sobre la sangre oxigenándola, ayudándola a difundir los glóbulos rojos. El Aloe Vera contiene nutrientes que ayudan a disminuir el colesterol y regulan la presión arterial, mejorando la circulación.

 

Facilita la digestión. Es perfecto para limpiar el tracto digestivo, ayuda a las personas que padecen de estreñimiento y a las personas que tienen diarrea, ya que tienen propiedades reguladoras y calmantes. Mantiene los intestinos saludables y ayuda a tener una flora intestinal normal y libre de bacterias.

 

Absorción de minerales y vitaminas. Contiene las vitaminas que nuestro cuerpo necesita para mantenerse en buen estado, entre las que se encuentra la vitamina A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12 y ácido fólico. Entre los minerales del Aloe Vera se encuentra el calcio, Zinc, Cromo, Selenio, Hierro, Cobre y Magnesio, entre otros.

 

Ayuda a perder peso. Ayuda a que nuestro cuerpo se deshaga de los elementos nocivos para nuestro cuerpo, cuando se mejora la digestión se eliminan las toxinas y se liberan las cargas tóxicas.

 

Funciona como adaptógeno. Tiene adaptógenos que ayudan al cuerpo a adaptarse a los diferentes cambios de los virus y enfermedades. Los adaptógenos elevan las defensas del cuerpo y además ayudan a hacerle frente a diferentes situaciones generadoras de estrés.

 

Es un buen desintoxicador. El gel del que está compuesto el Aloe Vera es benéfico para desintoxicar el colon, ya que promueve el desecho de las sustancias dañinas o sobrantes del cuerpo a través del tracto intestinal, mientras que a la vez ayuda a los elementos  benéficos se absorban.

Alto nivel de aminoácidos y ácidos grasos. Los aminoácidos son la base principal para que las proteínas se queden en nuestro organismo. En el Aloe Vera existen alrededor de 22 aminoácidos y 8 de ellos no pueden faltar en un nuestro organismo. En cuanto a los ácidos grasos, el Aloe Vera cuenta con 3 esteroles vegetales que ayudan a disminuir las grasas en la sangre, reducir cualquier tipo de alergia y aliviar la indigestión.

 

Favorece la piel siendo uno de  los favoritos para las industrias cosméticas, cuenta con propiedades que ayudan a sanar heridas, pero además, si se frotan sobre la piel ayudan a aliviar los dolores e irritaciones en abrasiones, quemaduras e incluso la psoriasis.

 

Funciona como alcalinizador. La presencia de alimentos ácidos es inevitable, por eso es importante para poder contar con una buena salud que se mantengan en equilibrio los alimentos ácidos y alcalinos. El aloe vera equilibra los niveles de ácidos en el cuerpo, manteniéndolo saludable.

 

El aceite de Argán

El Argán o Arganero es un árbol de la familia de los Sapotáceos, que crece sólo en el suroeste de Marruecos, es por sus características , un árbol único en el mundo.

Actualmente, muchos laboratorios utilizan este aceite para el cuidado del cabello y uñas y para la fabricación de jabones.

 

El aceite de Argán es por su contenido en insaponificables perfecto para el cuidado de las uñas y por su contenido en vitamina E, es ideal para combatir el envejecimiento y la sequedad de la piel.

 

Hace aproximadamente 20 años , los análisis químicos realizados al aceite de Argán, confirmaron sus valiosas propiedades dermatológicas.

 

El aceite de Argán además de una elevada cantidad de vitamina E , contiene un 80% de ácidos grasos esenciales: 45%de ácido oleico y 35% linoléico.

 

Efectos y recomendaciones de uso:

 

  • Anti edad, efecto regenerativo.
  • Antiséptico.
  • Fungicida.
  • Quemaduras del sol.
  • Enfermedades dermatológicas como neurodermitis y psoriasis.
  • Suaviza, hidrata  y aporta brillo a la piel.
  • Estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad.
  • Protege la piel de de las agresiones externas
  • Restaura la capa hidrolipídica cutánea y aumenta el contenido de las células.
  • Reestructura y endurece las uñas.
  • Fortalece el cabello.
  • Penetra rápidamente en la piel dejándola hidratada y sin engrasar.
  • Se puede aplicar directamente en las uñas, cara, cuerpo y pelo.

 

Propiedades dietéticas del aceite de Argán:

 

  • Anti-oxidante.
  • Anticancerígeno.
  • Reduce la hipertensión.
  • Reduce la tasa de colesterol malo.
  • Reduce los dolores articulares y reumáticos.
  • Estimula la capacidad cerebral.
  • Facilita la digestión aumentando la concentración de pepsina en el tubo digestivo.

Propiedades cosméticas del Aceite de Argán:

  • Fortalece el cabello aportándole brillo y flexibilidad.
  • Hidrata el cabello después de un baño en el mar.
  • Estimula la regeneración y la oxigenación de la piel.
  • Aporta elasticidad a la piel.
  • Hidrata la piel.
  • Es antiarrugas.
  • Alimenta las fibras capilares.
  • Promueve la renovación celular.
  • Revitaliza la piel y le aporta bienestar.
  • Cicatrizante.
  • Trata las irritaciones cutáneas, acné, eczema, estrías del embarazo, quemaduras, psoriasis, varicela.
  • Neutraliza los radicales libres y protege contra las agresiones externas.
  • Trata las uñas debilitadas.

 

 

Al igual que la Rosa Mosqueta, el aceite de argán es un principio activo muy versátil. Se puede aplicar tanto sobre la cara, como en el cuerpo y el cabello.

 

Se usa en la cara porque nutre intensamente. La elevada presencia de vitaminas antioxidantes como las vitaminas C o E, cuidan las diferentes capas del cutis.

 

Además, como son antioxidantes, neutralizan los radicales libres  y evitan su formación si te lo aplicas diariamente.

Es un potente anti edad y regenerador. La acción antioxidante de las vitaminas ayuda a restaurar el metabolismo natural, reduciendo las arrugas, mejorando el estado de la piel y conservándola suave y tersa.

 

Los dermatólogos lo recomiendan para tratar el acné leve, la psoriasis y otro tipo de problemas relacionados con la piel.

También puede usarse en cosmética corporal, una de sus principales aplicaciones consiste en su extensión por las estrías, ya que las reduce.

Produce un efecto relajación en las quemaduras superficiales de la piel gracias a su efecto cicatrizante.

Fortalece las uñas débiles con tendencia a quebrarse.

 

En tratamientos capilares, el aceite de argán aporta brillo y fortaleza al cuero cabelludo, lo hidrata y como resultado se obtiene un cabello con volumen ideal.

 

 

 

Glicerina

La glicerina es un líquido incoloro, viscoso, miscible con agua y alcohol, espeso y de sabor dulce.

Se encuentra en gran cantidad en nuestro organismo pero normalmente esterificado con diferentes ácidos grasos, formando los triglicéridos que fluyen por nuestras venas. También se encuentra de manera natural en la piel y, junto a la urea, forma algunos aminoácidos  y diferentes sales, siendo su sistema de hidratación.

La glicerina es un subproducto que utiliza mayoritariamente en la fabricación de jabones. Los jabones tradicionales se forman con aceites vegetales y aceites naturales en cuya composición  entra a formar parte de manera natural la glicerina.

 

Se obtiene por  hidrólisis de las grasas vegetales y animales en el llamado proceso de saponificación en el que se separan los ácidos grasos quedando la glicerina libre.

 

La glicerina es un ingrediente común en cremas para el rostro y el cuerpo. Este se debe a que hidrata la piel y ofrece otros beneficios.

 

Beneficios de la glicerina en Belleza

Es humectante y este es su uso principal. La glicerina absorbe agua del medio ambiente  y ayuda a que la piel retenga su humedad. Tiene otros beneficios como:

–         Anti envejecimiento. Por la razón anterior se cree que ayuda a la piel a mantenerse joven  y saludable.

–         Se usa en tratamientos contra el eczema para disminuir la picazón de la piel.

–         Se usa en jabones. Los jabones de glicerina causan menos irritación que los otros jabones y detergentes normales.

–         Es muy beneficiosa para la piel seca.

–         Se usa en productos o mezclada con agua en el cuero cabelludo que tiene sequedad para humedecerlo.

–         Se usa en productos para combatir el encrespado.

–         Se usa en productos para el cuidado del cabello porque le da suavidad.

–         Se puede añadir unas cucharaditas de glicerina a los baños de inmersión o tina para hacerlos menos deshidratantes.

–         Ayuda a tratar enfermedades cutáneas y ayuda a la sanación de heridas.

 

La glicerina no se usa pura sino mezclada con agua u otros ingredientes porque al usarla pura sobre la piel puede causa ampollas y deshidratar.

 

En climas muy secos la glicerina puede tener efectos adversos. La glicerina esta siempre tratando de atraer la humedad y al no encontrarla en el medio ambiente en climas secos la extrae de la piel causando deshidratación. En climas muy húmedos no se usa en el  pelo porque puede producir encrespado.

 

 

 

Alantoína

La alantoína es conocida desde hace años por su acción terapéutica sobre la piel.Se encuentra en muchos animales y plantas. Está compuesta por dos moléculas de urea. Posee interesantes propiedades sobre la piel. Es un cicatrizante natural y ayuda a desprenderse de las células muertas, acelerando el crecimiento de tejido sano y mejorando, además, su hidratación.

 

La alantoína promueve la regeneración celular en pieles expuestas y debilitadas por factores ambientales y mantiene la salud de la piel del rostro y del cuerpo, protegiéndola. La adición de alantoína en lociones y cremas de manos elimina rojeces y grietas y deja las manos suaves y tersas.

 

La alantoína se encuentra en la raíz de consuelda, una planta cuyos efectos cicatrizantes y regeneradores ya eran conocidos por los griegos, y es en gran medida la responsable de dichos efectos regeneradores. Podemos encontrar esta sustancia en el Aloe vera y en la baba de caracol, desde donde también ejerce los mismos beneficiosos efectos.

Es una substancia no tóxica, no irritante y no alergénica, y su uso como agente protector de la piel es seguro.

 

Es blanca e inodora, la alantoína también se obtiene de forma sintética como un polvo cristalino blanco, prácticamente inodoro. Su contribución a la protección y cuidado de la piel ha sido fundamental.

 

Gran eficacia, el mecanismo de acción de la alantoína no es bien conocido. Se supone que sus efectos son debidos a que estimula la leucocitosis (aumento de glóbulos blancos) en la zona de aplicación, lo que mejora la circulación del líquido linfático.

Sus principales propiedades son las siguientes:

 

Promueve y acelera la proliferación celular: Con pocas aplicaciones mejora la regeneración cutánea y el estado de la piel que ha sufrido deterioro superficial. Irritaciones, rojeces, grietas y otras sensaciones desagradables desaparecen.

 

Acción queratolítica: La alantoína interacciona con la queratina cutánea reduciendo el espesor del estrato córneo cuando muestra un engrosamiento anormal. Por este motivo su aplicación sobre la piel del rostro y del cuerpo deja una sensación de piel suave, tersa y saludable.

 

Efecto calmante e hidratante: Gracias a que aumenta el contenido de agua de la piel reduce las irritaciones y rojeces.

 

Es un principio activo muy adecuado para bálsamos para después del afeitado, para pieles especialmente sensibles o para bebés y niños. Se incluye en varios tipos de cremas y lociones  faciales, corporales y post-solares. También protege especialmente la piel en lápices de labios, desodorantes y filtros solares. Además, su marcada acción queratolítica sirve para combatir la caspa, reduciendo y descomponiendo las partículas grandes de células muertas visibles. También se usa frecuentemente en productos de higiene oral para proteger las mucosas.