Archivo del Autor: koken

Botox

En el mundo de la estética todos hemos oído hablar del botox, pero, ¿Sabemos qué es?

 

Vamos a profundizar un poco más, y preguntarnos qué es y para qué se usa.

 

El botox es una toxina, que produce el botulismo.

Esta toxina botulínica cuando se ingiere afecta directamente al sistema nervioso impidiendo la síntesis de acetilcolina, una sustancia esencial para la contracción de los músculos y también para funciones propias del sistema nervioso parasimpático, que se encarga de funciones complejas de otros órganos.

 

Esta capacidad para producir parálisis, es lo que se aprovecha tanto en medicina como en estética.

En enfermedades neurológicas como, la incontinencia en los parapléjicos, en distonías, en migrañas, la capacidad para paralizar el musculo hace que sea tan útil esta toxina.

Y esa capacidad de paralización muscular, hacen que sea tan preciada en estética para el tratamiento y prevención de las arrugas faciales.

 

El botox ofrece buenas ventajas en el tratamiento de las arrugas de expresión,no necesita cirugía, se aplica de manera ambulatoria y con anestesia local. Se puede aplicar en cualquier época del año. Sus efectos son inmediatos. Tiene una duración de 6 a 8 meses y se puede repetir la operación. Y para finalizar, apenas tiene contraindicaciones.

 

Este tratamiento tiene que ser administrado por un médico especializado, ya que el botox mal colocado puede ser desastroso para la zona donde se aplica dándole un aspecto raro o una expresión facial no deseada durante bastante tiempo.

 

Otra aplicación del botox que está teniendo mucha demanda por su eficacia y rápidez es para la hiperhidrosis (sudor excesivo) de axilas, manos y pies, mejorando la vida de esas personas que padecen este problema.

 

Medicina Estética

La medicina estética es una de las ramas, medicas que más vanguardista es en cuanto a la utilización de sustancias, para tratar en ese campo.

 

La medicina estética y reparadora, utiliza para la reconstrucción de zonas, sustancias que no nos habríamos imaginado, desde metales hasta polímeros plásticos.

 

Las arrugas, los senos, las cartucheras y los abdómenes, son las zonas corporales que más se operan en este país y se están tratando actualmente de una manera menos invasiva, que la cirugía, vamos hablar de las arrugas, sobre todo de las sustancias que se utilizan para su relleno.

 

Todos hemos oído hablar de la toxina botulínica o del botox, en la actualidad es el tratamiento estético más demandado por su fácil aplicación y por los pocos efectos secundarios que tiene (en manos expertas).

 

El botox es una neurotóxina, uno de sus efectos es la parálisis del musculo, al no moverse no se arruga, su efecto es para unos meses y hay que repetir el tratamiento.

 

Otra sustancia que se utiliza mucho como relleno es el ácido hialurónico, es un polisacárido que está presente en nuestro organismo, en el tejido conjuntivo, humor vítreo y en el liquido sinovial, el organismo lo reconoce y no tiene rechazo, esta sustancia también se usa en articulaciones desgastadas, dentro de la medicina convencional en enfermedades degenerativas. También hay que repetir el tratamiento cada cierto tiempo.

 

En el mundo del relleno facial, para las arrugas están pegando fuerte los rellenos de metales y productos plásticos, los hilos de oro, se colocan no solamente en las arrugas también se ponen para tensar y elevar la piel, el goretex es otra sustancia de relleno para las arrugas y para dar volumen a los labios, estas dos opciones de relleno tienen una duración más larga en el tiempo que las anteriores.

 

En estética, podemos utilizar alguna de estas sustancias formuladas y en el formato adecuado para su utilización como son el acido hialurónico que introduciremos con mesoterapia virtual y hay tratamientos para utilizar con mesoterapia a los que llamamos efecto botox, pero no contienen la toxina, pero dan efecto relleno que es lo que nos interesa, estos tratamientos se tienen que ir haciendo cada cierto tiempo para que sus efectos sean los aconsejables, la ventaja es que es más barato que el médico, sin dolor ya que utilizamos la mesoterapia virtual y los resultados muy buenos.

 

 

La celulitis de manera holística.

En el tratamiento de la celulitis y sobre peso en los centros de estética se van incluyendo terapias holísticas, para el tratamiento de estos desordenes, que no son médicos al 100%.

Cuando hablamos de sobre pero estamos hablando de esos kilitos de más o de esas zonas que se resisten a las dietas, estamos hablando de salud pero sobre todo de estética que ese es nuestro campo.

Se introducen terapias como la aromaterapia, las ventosas, el reiki, además de la mesoterapia, cavitación, láser y masajes, se está buscando integrar todo el organismo a nivel físico, energético y mental.

La celulitis es un acumulo de grasa en zonas determinadas del cuerpo por la mala circulación,  acumulo de toxinas, mala alimentación y ropa muy ajustada, que como componente bioenergético, es estancamiento de las emociones  tóxicas que nos impiden avanzar y aceptarnos.

Podemos atacar a esa celulitis por varios frentes, con reiki, para equilibrar su bioenergía o con cualquier terapia energética, que nos guste. Con factores físicos como masajes, mesoterapia, cavitación. Y por último limpieza a nivel orgánico con infusiones de alcachofa, boldo para eliminar toxinas del hígado,  agua con limón para mejorar el metabolismo corporal y eliminar toxinas, cola de caballo para ayudar al riñón y eliminar líquidos estancados y llenos de desperdicios orgánicos.

Alimentarnos de manera natural y equilibrada, evitando los alimentos envasados con pocos conservantes, mucha fruta, verdura y pescado, si se puede, no abusar de la carne, beber mucha agua, dejar el alcohol.

Evitar las prendas de vestir muy apretadas, que no dejen fluir la circulación de retorno venoso, dormir con las piernas un poquito elevadas, hacerse alguna presoterapia o masaje linfático de vez en cuando.

Hacer mucho ejercicio físico, moverse, andar, correr, Pilates con constancia y perseverancia.

Estos consejos no solo son cuando estés haciendo un tratamiento estético sino que sirven para el día a día combinándolo con la aplicación de una buena crema anti celulítica y reafirmarte.

Si quieres disimular de manera efectiva la celulitis o quitarte unos kilitos de encima trata todo tu cuerpo y no solo lo que te molesta, si tratamos solo los síntomas jamás nos quitaremos de encima lo que provoca el desequilibrio corporal que nos afecta.

 

 

Alfa-Hidroxiácidos

Son ácidos orgánicos, que se extraen de diversas plantas, frutas y alimentos.
Son moléculas hidrosolubles que tienen en su estructura química carbono e hidroxilo.
Los beneficios de estos ácidos son conocidos desde la antigüedad, aunque no se usaban ni se conocían como tales, existen referencias históricas, como Cleopatra bañándose en leche de burra, por sus propiedades, para la conservación de la belleza, la leche es rica en ácido láctico que a la vez es un alfa-hidroxiácido.
Pero realmente los alfa-hidroxiácidos fueron una revolución para su uso cosmético a finales del siglo XX, sobre los años 70. Se empezaron a usar en cosmética cuando vieron como actuaban a nivel dérmico.
Actúan en la epidermis y en la dermis por lo que penetran mucho más que cualquier otro tipo de cosmético, ya que el resto se queda solo en la epidermis, por lo que dejan a la piel en un estado de asimilación profunda de principios activos.

Estos consiguen:
Exfoliar profundamente la piel, eliminando por completo la capa cornea, alisando la misma y eliminando surcos y arrugas.
Renuevan por completo la piel, al eliminar por completo la capa cornea las células nuevas y jóvenes van a ocupar el espacio dejado por las viejas y desvitalizadas.
Hidratan, no resecan ni eliminan el agua de la piel, dejan la que ya existe y le proporciona a la piel la capacidad de captar más agua.

Existen varios tipos de AHA´S cada uno es diferente por su estructura, que varía según los radicales libres que componen dicha estructura, los más conocidos para su uso en cosmética son:

 

Ácido Glicólico, se obtiene de la caña de azúcar, es el más simple de todos y el que mejor penetra. Alisa la piel, exfolia profundamente, suaviza, atenúa las arrugas y unifica el tono.

Ácido Láctico, se obtiene de la leche agria, con propiedades hidratantes. Renueva, ilumina y unifica el tono.

Ácido Málico, se obtiene de las manzanas, un gran reestructurador. Acelera el metabolismo cutáneo.

Ácido Tartárico, se obtiene de las uvas, gran antioxidante. Aclara la piel.

 

Vamos a poner en este lote a otro hidroxiácido pero se trata de un beta-hidroxiácido, se diferencia de los alfa porque este es soluble en grasa, es el ácido salicílico, al ser soluble en grasa, tiene un poder de penetración mayor y va muy bien para zonas muy queratinicas y grasas.

 

 

Agua Micelar

Es un compuesto químico, de estructura bipolar con un hidrófilo y un lipófilo que cuando se unen forman una micela.
Esta estructura bipolar tiene como función atrapar moléculas de agua y grasa, su acción en cosmética es limpiar la superficie de la piel de todo resto de grasa, por lo que, en lo que se refiere a los cosméticos resistentes al agua, este producto hace más fácil su limpieza.
El agua micelar fue creado por Jean-Noël Thorel, y se utilizaba en la limpieza y cuidados de los pacientes con quemaduras, con los años salto a la cosmética como producto de limpieza de la piel.
Muchos la consideran como un producto muy completo ya que, limpia, desmaquilla y tonifica, otros lo consideran como complemento a una buena limpieza facial, donde la leche limpiadora se complementa con el agua micelar, donde la leche limpiadora no llega, el agua micelar termina de limpiar en profundidad, y luego se tonifica la piel.
Se puede utilizar, como complemento a la leche y al tónico, para limpiar en profundidad la piel sin dejarla irritada o con rojeces, por la fricción y antes del maquillaje y de la crema de cuidado diario, deja la piel con aspecto radiante y sano.

La Urea

La urea es parte de nuestro cuerpo, lo fabrica para mantener la tensión sanguínea, para regular los tóxicos, regular los líquidos corporales y eliminar los desperdicios de nuestro organismo, por este motivo lo encontramos en los desechos orgánicos corporales. Muchos cosméticos tienen en su composición urea, ya que de manera tópica nos proporciona un arma muy buena para la correcta humidificación de la piel, evitando que el agua que tiene la piel se evapore.

Por lo tanto podríamos decir que la urea es uno de los mejores principios activos que podemos utilizar para mantener la correcta hidratación de nuestra piel.

La urea que se utiliza en cosmética no es la misma que nosotros desechamos diariamente, si no que, está procesada en los laboratorios controlando sus propiedades y principios, adaptándola a cada crema y para cada caso en concreto, no se pondrá la misma concentración de urea en una crema hidratante simple que en una para pieles muy secas.

Este principio activo lleva siglos utilizándose en cosmética y en medicina también ya que no solo trata pieles secas, sino que también, pieles enfermas con dermatitis, hiperqueratosis, psoriasis, dermatitis atópicas, hongos…etc. Cada crema tiene su concentración de urea recomendada, que van desde 5% al 50 % de concentración según lo que queramos tratar.

Nosotras como esteticistas tendremos en nuestras manos una concentración de un 5% a un 10% en cremas hidratantes y de un 15% a 25% en peelings para zonas muy engrosadas como codos, rodillas o pies. Las que tienen mayor concentración de urea ya son de uso médico. Como nos podemos dar cuenta todos los principios activos que más se utilizan son aquellos que llevan siglos ayudándonos.

En KOKEN tenemos cremas con este principio activo como esta http://goo.gl/7UXZK7

 

El Amargo Sueco

Combinación de 11 plantas medicinales como Aloe Vera, Mirra, Azafrán, Ajenjo, Alcanfor, Maná, Teriaca veneciana, raíces del Ruibarbo, Cedoaria, raíces de Carlina y Angélica.
Los beneficios del Amargo Sueco son múltiples; Es bueno para todo el sistema digestivo: estomago, intestinos, páncreas, hígado, desinfecta y calma el tracto intestinal, estimula la función del hígado, restaura el equilibrio natural de ácido en el estómago, tonifica y regenera células, elimina toxinas, purifica, desinfecta y estimula la circulación sanguínea, actúa como un laxante suave, alivia la flatulencia, gases, cólicos y náuseas.

Para uso externo, alivia las  inflamaciones de todo tipo. Se puede aplicar a manchas, contusiones y cicatrices, en erupciones cutáneas, granitos, heridas purulentas e incluso ulceras por decúbito. Las hemorroides, sabañones, fistulas, los ojos de pollo (callos) y quemaduras.

 

Pacientes aquejados de problemas digestivos, de tránsito intestinal lento o demasiado ligero, de intoxicaciones alimentarias, problemas de azúcar, mejoran. Y no solo los que tienen problemas digestivos, si no los que padecen hipertensión o hipotensión, para los dolores de cabeza y de muelas.

A los anémicos les ayuda a recobrar el color y el hierro. Limpian la sangre, por lo que los tejidos se nutren con más facilidad y el oxigeno llega a todo nuestro cuerpo mucho mejor, por lo que todas las funciones orgánicas se realizan mejor, este es el secreto de su éxito.

Al eliminar toxinas de la sangre, hace, que está este más fluida, con mayor aporte de O2, nutrientes, vitaminas, oligoelementos, minerales, etc.

Los tejidos de todo nuestro cuerpo están mejor, ya que se alimentan mejor.

 

Hamamelis

Esta planta originaria de América del Norte, es muy popular en la medicina indígena, los indios nativos la utilizan mucho, sobre todo para las diarreas y hemorragias, tanto internas como externas.

Entre sus principios activos encontramos, taninos, flavonoides, saponinos amargos, colina, acido gálico, que hacen del hamaelis una planta antihemorrágica, astringente, antiinflamatoria, emoliente, antioxidante y desinfectante.

Es de gran uso en hemorragias, internas y externas, sobre todo para las de las encías. De esta planta se utiliza las hojas y la corteza, muy rica en silicio, nos ayuda a evitar la hemorragia y va ayudando a regenerar la encía.

En cosmética se utiliza sobre todo contra el acné, ya que es muy astringente, pero al mismo tiempo no deja la cara reseca ni tirante, cierra el poro, desinfecta, deja la piel calmada y desinflamada, como tónico en los tratamientos para el acné es uno de los mejores.

Luego tenemos cremas en el mercado con extracto de hamamelis, para piernas con varices o con problemas de circulación, es antiinflamatoria y antihemorrágica, le proporciona a la pierna descanso y fluidez a la circulación. Siendo una gran aliada en personas que tienen mucho problema de circulación y les duelen mucho las piernas.

Y para las ojeras es una estupenda planta, ya que mejora la circulación, deshincha la ojera, borra esa mancha negra de debajo del ojo y reduce visiblemente la bolsa (aplicar con cuidado y con constancia).

Una pega que podríamos sacar a esta planta es, que es hepatotoxica, que quiere decir que intoxica el hígado, por lo tanto hay que tener cuidado con su uso, sobre todo si se tienen problemas de hígado, es recomendable  descansar alguna temporada si la usamos mucho (consultar con un experto si se tienen dudas o si no se conoce lo que se hace) prohibidísimo en embarazadas y lactancia.